Integrantes de la caravana «Por la Dignidad, la Justicia y la Paz», no aceptaron las condiciones que el Instituto Nacional de Migración (INM) dio a los migrantes para regularizar su estancia en el país.
El NM había ofertado que solamente las mujeres embarazadas, madres, hijos e hijas y personas en situación vulnerable pudieran acceder de manera inmediata a la tarjeta de visitante por razones humanitarias. Estas tarjetas estarían listas en un lapso de tres días a partir de la recepción de los documentos de cada uno de ellos.
Sin embargo, este ofrecimiento no contempla a todos en general, sino solamente a personas en situación vulnerable para evitar que siga en peligro la integridad física de cada uno de ellos.
Irineo Mujica, de Pueblo Sin Fronteras, y Luis Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, informaron a los migrantes que esta oferta era para la mayor parte de las personas en situación de vulnerabilidad. Los migrantes de manera unánime y general decidieron no aceptar este ofrecimiento.
Horas más tarde, nuevamente se reunieron representantes del INM y de la caravana migrante para determinar las condiciones. La reunión duro poco más de una hora, en la cual se dieron a conocer las reglas.
Irineo Mujica informó que el INM había cambiado de parecer y que solamente podían recibir este documento de visitante por razones humanitarias siempre y cuando se regresaran al municipio de Tapachula, y realizar de nueva cuenta las solicitudes para obtener dicho documento legal.
Ante esta situación, los migrantes decidieron salir del municipio de Acacoyagua para continuar su camino hacia Mapastepec. En punto de las 18:00 horas salieron de la unidad deportiva de ese municipio y caminaron con rumbo hacia el nuevo destino.
La travesía ha sido complicada debido a una fuerte lluvia que se presentó; cerca de las 21:00 horas llegaron a la localidad de Uluapan, donde descansaron un poco. En ese lugar determinarán si continuarán su camino que resta hacia Mapastepec.
Los dos activistas de derechos humanos denunciaron que el ofrecimiento realizado por el INM resultó ser un engaño y que nunca han estado dispuestos a dejar que los migrantes transiten de forma libre en territorio nacional.
Asimismo, denunciaron que se les continúa intimidando a todos los integrantes de la caravana mediante la aplicación de operativos fantasmas en diversos puntos de la carretera costera.
Este viernes se informó que varios integrantes de la caravana migrante están enfermos y que han presentado fiebre, tos y algunas enfermedades intestinales, así como heridas en los pies de varios de ellos.