Tuxpan, Ver.- Ante el momento histórico que se enfrenta por la pandemia del Covid-19, la Iglesia católica hizo este lunes un vehemente llamado a los empresarios y todo patrón a hacer esfuerzos por preservar los empleos.
El padre Humberto Arce Santiago, vocero de la Diócesis de Tuxpan, informó que la convocatoria se realiza desde la Conferencia del Episcopado Mexicano, tras señalar que en esta misma barca “nadie se salva solo”.
El organismo rector, abundó, advierte que la crisis sanitaria ha dejado al descubierto la vulnerabilidad social y la dificultad para acceder a servicios médicos, además de la amenaza de pérdidas de fuentes de trabajo, por ejemplo.
“Algunas empresas empiezan a decir a sus obreros y empleados que tal vez no puedan continuar, otras están esperando una estrategia del Gobierno para actuar y, en la espera, ninguno da signos de luz”, añadió.
Frente a ello, agrega que afortunadamente “hay signos positivos”, ya que en las redes sociales algunas personas ofrecen que seguirán apoyando hasta donde las fuerzas y los recursos se los permitan, mientras que otros invitan a comer a su casa o establecimiento a quien no tenga dinero.
“Uno de los aprendizajes en estas calamidades es tomar conciencia de lo interconectados que estamos y que podemos ser factor de esperanza para todos o factor de destrucción de la solidaridad. Todos necesitamos hacernos cargo de la situación, conscientes de que, para sacar nuestro pueblo adelante, todos tendremos que desprendernos de algo”.
Asimismo, apunta que la autoridad civil debe tomar decisiones solidarias y valientes para que las familias conserven sus empleos y cuenten con lo necesario para trabajar y puedan superar, por su propio esfuerzo y con la ayuda de todos, las crisis familiares que estas circunstancias causan.
Y ante los riesgos de saqueos, enfatiza que, “por más necesitados que estemos, todos estamos llamados a vivir honestamente”, por lo que “todo robo, acto de rapiña, desprecio, abuso, discriminación hiere al pueblo entero e impide que superemos las crisis, haciendo más profundo el abismo y volviéndolo más difícil de superar. Es mejor aprender a pedir ayuda y tocar puertas, que añadir otro mal al mundo: si alguien tiene necesidad pida ayuda a su comunidad, nadie organice ni participe de la maldad”.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
















