Tamiahua, Ver.- La lucha armada que dio pie al inicio de la Revolución Mexicana de 1910 fue resultado de la opresión social, en un país sin libertad de expresión, desigualdad despojo de tierras y una dictadura de más de tres décadas, señaló Juan Carlos Alejandre Juárez, integrante de la comuna local.
Lo anterior fue pronunciado en la conmemoración del 111 aniversario del acontecimiento que, a diferencia de otros años, se llevó a cabo sin desfile para evitar aglomeraciones que pongan a la población en riesgo de contagios de Covid-19.
Además de autoridades locales, en el evento se contó con la participación de solamente seis alumnas, integrantes de la escolta de la escuela Telesecundaria “Adolfo López Mateos”, de la comunidad de Tampache.
A su vez, Diana Laura González Arán, del área de Contraloría, destacó la figura de Francisco I. Madero y señaló que la Revolución fue un movimiento social de enorme magnitud que dio como resultado un pacto sociopolítico, plasmado en la Constitución de 1917, así como la construcción del Estado mexicano moderno.
“No es exagerado, por lo tanto, definir a la Revolución como el hecho fundador y definidor del México contemporáneo, ya que este movimiento tuvo su antecedente inmediato en la lucha de amplios sectores del pueblo mexicano contra el gobierno del general Porfirio Díaz, que a lo largo de más de tres décadas había devenido en dictadura”, enfatizó.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

