LLAMADA DE EMERGENCIA
ITAEWON

Por Gustavo García Salazar
Los eventos ocurridos en Itaewon, en Seúl, Corea del Sur, dejan un precedente histórico en nuestra humanidad “moderna” en lo que se refiere en materia de Protección Civil, ya que si bien hasta en estos momentos donde me encuentro elaborando esta columna se desconoce el motivo por lo cual se genera esta estampida en conmemoración a festividades de Halloween y sobre todo ya de manera masiva post pandemia, es interesante señalar y analizar por los expertos en protección civil que situaciones de programación y organización en materia de seguridad fallaron y que esto lleve la triste situación en estadística de más de 150 muertos hasta la elaboración de esta columna, pero con declaraciones de parte del jefe de bomberos de esta ciudad donde afirma que esta cifra aumentará conforme van avanzando las investigaciones y las condiciones críticas de los que están en los hospitales.
Esto como ya se ha hablado en diferentes columnas la escuela nacional de protección civil (ENAPROC) lo clasifica como un fenómeno perturbador que es el de socio organizativos y en este hace referencia en su definición que esto se puede dar de manera voluntaria o involuntaria, situación que aún está por analizarse, aquí lo que al menos las instituciones locales, estatales y federales de Protección Civil, como esto puede llegar afectar en nuestra localidad, como lo sabemos todos los eventos sociales han estado repuntando y siendo en este último bimestre del año donde los eventos masivos se presentan por las condiciones sociales, monetarias que normalmente se presentan en estos 2 últimos meses.
Situaciones a analizar también de esto ocurrido en Corea del Sur es el lugar donde se presenta este evento masivo, aquí fue justo en unos callejones, pero ¿cuál era el protocolo justo si pasaba una emergencia? ¿Tenían contemplado que una de las emergencias fuese una manifestación masiva?.
Ahora en nuestra ciudad, como siempre primero hacer la misma pregunta ante nuestras instituciones sobre los eventos masivos, donde deben de contar un plan ante esta situación y sobre todo con la variante que muchas veces tener un buen análisis del terreno de donde se va a llevar a cabo, ya que lo que debemos de analizar que muchas veces donde se realizan los eventos no están hechos para lo que se lleva a cabo ya que muchas veces son terrenos, explanadas, etc., por lo tanto es vital la planeación adecuada.
También como sociedad y como individuos es importante no dejar todo al gobierno e instituciones ya que nuestra seguridad depende únicamente de nosotros, por lo tanto si vas a un evento masivo es necesario llevar establecidos qué hacer en caso de una manifestación o una situación donde tenga que abandonar el lugar, analizar cuáles pueden ser nuestras rutas de evacuación y cuáles serán nuestros puntos de reunión, porque si bien fue algo de lo impactante que se vieron en los videos de lo relacionado ocurrido en Seúl, fue justamente de la participación ciudadana donde se ve a personas civiles aplicando primeros auxilios en maniobras tales como de resucitación cardiopulmonar.
Triste lo que vemos en la otra parte del mundo, pero es una llamada de atención para establecer protocolos de seguridad en beneficio de todos.
Nos leemos el próximo lunes
Síguenos en todas las redes sociales
@llamada de emergencia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg