Coyutla, Ver. – Coyutla, Coahuitlán y Filomeno Mata siguen unidos en un mismo distrito electoral con Espinal, Zozocolco, Coxquihui, Mecatlán, Chumatlán y Papantla, el Instituto Nacional Electoral (INE) no fracturó la sierra del Totonacapan.
En conferencia de prensa los alcaldes José Benito Picazo Pérez de Coyutla, Miguel Jerónimo Vega de Filomeno Mata y Roberto Francisco García de Coahuitlán, señalaron que gracias a las gestiones que realizaron ante el INE y con el respaldo de todos los alcaldes del resto del Totonacapan, la sierra sigue unida.
«La unión hizo la fuerza, querían quebrantar a la sierra, pero los municipios unidos logramos que el INE no nos separara, no fue fácil pero ahora estamos más unidos que nunca», dijo el presidente de Coyutla, José Benito Picazo Pérez.
Por su parte el alcalde de Filomeno Mata, Miguel Jerónimo, reiteró que su municipio, Coyutla y Coahuitlán no tendrían cabida con Poza Rica ya que no conocen de la cultura y sus tradiciones que están muy arraigadas, lo que sí ocurre con los 9 municipios totonacos (incluyendo Papantla aunque el alcalde no los haya apoyado).
De esta manera los mandatario indicaron que el fallo que lograron es para defender los derechos electorales de todos los Totonacos, sin distinción de partidos, es por eso que sin importar sus banderas se unieron y lograron que el INE echara atrás la ruptura de la sierra.
Ya solo falta definir qué números de distrito (local y federal) tendrán, pero la cabecera será la misma la ciudad de Papantla, dijo finalmente el alcalde de Coahuitlán.
Cabe señalar que en esta conferencia de prensa también estuvo la Síndica Única de Coyutla, Iliria Urania Gutiérrez Arroyo, quien junto a los alcaldes estuvo apoyando para mantener unida el distrito del Totonacapan.