Este jueves, con el voto de Morena y Encuentro Social, la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó la petición de datos biométricos en la compra de un teléfono celular.
La intención del proyecto (presentado por Morena) es reducir la extorsión y el secuestro, por lo que los integrantes de la Comisión aprobaron la creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Este padrón se integraría con las huellas dactilares, iris, facciones, tono de voz, firma, comprobante de domicilio y credencial de elector, tanto de las personas físicas como morales del país.
Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además de concesionarios de telefonía celular, e integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han externado su preocupación sobre el proyecto, al considerar, entre otras complicaciones, que viola la privacidad de datos personales y aumentará la comisión de diversos crímenes.
Al momento, falta el voto de los integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado para avalar el dictamen, debido a un empate sobre la discusión o no, de las reservas presentadas; está programada una reunión para desahogar el tema, de lo contrario no podrá subir al Pleno.
Como está el dictamen, el registro al padrón será obligatorio para los usuarios, que deberán proporcionar sus biométricos, identificación oficial y comprobante de domicilio para activar su línea telefónica móvil.
De no registrarse o hacerlo de manera extemporánea será motivo de cancelación de la línea y de una multa superior a los 80 mil pesos.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


De no registrarse o hacerlo de manera extemporánea será motivo de cancelación de la línea y de una multa superior a los 80 mil pesos.