Se cuenta con estrategias para que los productores se incorporen a los procesos de transformación y erradicar el intermediarismo en la zona norte
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- La Canacintra busca brindar mayor atención al campo, a la agroindustria con los productores citrícolas desde Martínez de la Torre hasta Pánuco, para que puedan ingresar a los procesos de transformación, para que tengan más opciones de desarrollo y evitar el intermediarismo, declaró el nuevo presidente de la delegación Poza Rica de ese organismo, José Isauro Ramírez Nieto.
Dijo que con base en el convenio firmado con el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas Unidad Veracruz (CIITA), perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), y que se ubica en Papantla, es posible poner en marcha estos proyectos de gran beneficio para los productores.
“El objetivo es brindarles, por medio de este centro de investigación, toda la asesoría que requieran los productores agrícolas, pero que no se queden en ese proceso, sino que también transformen, que tengan más opciones y, con ello, acercarlos al consumidor final, lo que terminará con el intermediarismo o ‘coyotaje’”.
Explicó que son algunos de los proyectos que tiene en puerta la Canacintra nacional, toda vez que ya se está trabajando, pues la próxima semana hay reunión con productores de Martínez de la Torre y la siguiente será en Álamo.
En ese sentido, uno de los más sentidos problemas que aquejan a los agricultores es la presencia del Dragón Amarillo, enfermedad bacteriana que ataca a las parcelas de cítricos. “Y de acuerdo con el CIITA, se tienen previstas algunas estrategias para evitar que el problema siga avanzando”.
Por otra parte, destacó que para la región de Poza Rica, hay grandes expectativas con la obra de la planta de fertilizantes próxima a iniciar en esta ciudad, y va a permear para todos los empresarios de la zona, para que puedan por fin tener un repunte económico.
En esta nueva administración estatal, vemos con más claridad y certeza que el tema de rehabilitación de carreteras va en serio, “porque se están construyendo las plantas petrolizadoras para poder dar ese servicio. Son signos de avance y que va en serio”.
Ramírez Nieto agregó que el sector de la industria de la transformación “está muy emocionado”. Se acaba de firmar un convenio entre Canacintra y la Concanaco para dar impulso a los sectores distintos, con el ánimo de celebrar lo que vaya avanzando, “porque en la pasada administración no nos tomaron en cuenta y creemos que el gobierno es para todos”.