Tamiahua, Ver.- En aras de impulsar el desarrollo de la apicultura en el corredor costero de la Laguna de Tamiahua, actualmente pescadores y castradores de panales silvestres se han asociado con apicultores del municipio para introducir apiarios en el territorio, reveló la Fundación Pedro y Elena Hernández.Recordó que hasta 2020, dentro de dicho corredor la miel de mangle era explotada por algunos ejidatarios mediante la “castración” de colmenas silvestres africanizadas.
Sin embargo, al darse cuenta del potencial de producción de miel, pescadores y castradores optaron por asociarse con apicultores para aprovechar la explotación del endulzante extraído de los mangles por las abejas.
Y es que, dijo la Fundación, en los bosques de mangle de la Laguna de Tamiahua se cosecha “miel de mangle” desde hace años.
Informó que en el manglar de Tamiahua, coexisten mangles negros (Avicennia germinans), mangles blancos (Laguncularia racemosa) y mangles rojos (Rizophora mangle), los cuales requieren de polinizadores para generar semillas viables, por lo que las abejas funcionan como polinizadores.
En este sentido, celebró el cambio de los ejidatarios de recolectores a pequeños productores, ya que así se conforman los modelos demostrativos que se busca se auto gestionen en los manglares restaurados con apoyo de la Fundación.


Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















