Por primera vez a nivel nacional y en el estado de Veracruz, dos jóvenes con discapacidad intelectual contrajeron matrimonio por la vía civil en Tuxpan, dado a las reformas que se han hecho en materia, ya que anteriormente no se permitía este tipo de enlaces entre personas con estas condiciones, siendo un gran avance en inclusión y derechos civiles.
Se trató de Jonathan Michelle Torres Flores y Araceli Cruz Martínez, jóvenes con este tipo de discapacidad y pertenecientes al Club Caimanes de esta ciudad, convirtiéndose en la primera pareja que formaliza ante las autoridades su unión, externó el presidente de este organismo, Gabriel Cruz Reyes.
Hizo énfasis que a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2006 comenzó a poner atención en este rubro, mientras que en México a partir del 2008, es cuando se da mayor importancia a la atención en esta materia hacia este tipo de la población.
Refirió que las personas que padecen alguna discapacidad, tienen derecho a la igualdad y sobre todo, con este paso que se ha dado en Tuxpan queda claro que se ha vencido la barrera de la discriminación, siendo un gran avance en el derecho del código civil que establece la ley.
Consideró que era grave la exclusión que estaban sufriendo, pues precisamente en este tipo de discapacidad se tenía más restricciones en cuestiones legales, al estar más privados de derechos, pues no se permitía el contraer matrimonio, pese que la partición al voto si lo tenían.
Aunque reconoció que pueden existir más casos de parejas con esta condición que han unido sus vidas, refirió que hasta el momento solo están documentados casos en Canadá y España, convirtiéndose de esta manera en el primer matrimonio efectuado por el Registro Civil de una pareja con esta discapacidad que han formalizado su situación legal.
















