Gobierno burocratiza la ayuda, tardará 30 días en rendir un informe de daños: Diputada

Gobierno burocratiza la ayuda, tardará 30 días en rendir un informe de daños: Diputada

La diputada local Monserrat Ortega lamentó la lentitud con la que actúa el Gobierno del Estado en esta contingencia.

Por: Mónica Tejeda Hernández

Xalapa, Ver. – La actuación del Gobierno del Estado para atender la emergencia por el desastre natural que azotó a la zona norte es demasiado lenta, recriminó la diputada local oriunda de Tuxpan, Monserrat Ortega Ruiz.

Gobierno burocratiza la ayuda, tardará 30 días en rendir un informe de daños: Diputada

Por si fuera poco, dijo, se ha burocratizado dicho apoyo, pues con la reciente reforma a la Ley de Protección Civil, se prevé que la autoridad tenga 30 días para rendir un informe de daños.

Aunque los diputados y diputadas locales decidieron donar un mes de salario para apoyar a las zonas devastadas, dijo, no es suficiente para atender esta situación de emergencia, advirtió.

«Y luego se manda la ayuda humanitaria, las personas no lo quieren llevar, no los dejan pasar, o sea, este es un momento de verdad de no politizar, es un tema que no tiene que tener colores, es sumarnos. Si se hacen señalamientos es porque se tiene que señalar lo que está mal», dijo al referirse al seguro contra desastres naturales que no se renovó por parte del Gobierno Estatal.

«En este momento estamos de que se tiene que hacer algo especial que se tenga que aprobar, si va a ser, o sea, la gente necesita la ayuda más que nunca, dice la Gobernadora que no es una cuestión de dinero, yo creo que sí, es una cuestión de dinero, o sea, la negligencia no fue constituida por eso, pero la ayuda que se necesita sí tiene que ver con dinero, tienen que llegar a recursos», aseveró.

La legisladora dijo que no está muy claro el funcionamiento del fideicomiso que forma parte de esta ley, «no está muy claro, había un fideicomiso más o menos de 100 millones qué ahorita no sirven para arreglar ni un puente».

Lamentó la acusación de algunos profesores de la Universidad Veracruzana a los que les avisaron que se les harán descuentos en su salario para aportarlos a la atención de la emergencia: «tenemos maestros atrapados, literalmente en comunidades donde se ha pedido ayuda por helicópteros y ahora les van a quitar su salario, tenemos presupuesto para afrontar este tipo de situaciones y también debe de haber una respuesta, por eso es que solicité desde el 8 de octubre que se declarara estado de emergencia para que venga también presupuesto federal y no tengamos que afectar a los maestros».

Explicó que anteriormente, las declaratorias de emergencia se hacían cuando existía el FONDEN, pero ahora, con la reforma que se hizo ayer a la Ley de Protección Civil, se habla de las Declaratorias de Estado de Emergencia: «ahora va a ser para que puedan utilizar instrumentos financieros, no sabemos si en forma de deuda, no sabemos si en forma de qué, no sabemos si se va a sacar de una partida, porque además, el dictamen todo confuso y nada claro».

Respecto a los 30 días establecidos en la ley para que se emita un informe de daños, la diputada local advirtió que es mucho tiempo: «es para que ahorita ya tuviéramos un informe de cómo está el estado, ya sabemos los municipios afectados, ya sabemos lo que está pasando, esperar 30 días es inaudito, la burocracia y la lentitud con la que responde el gobierno no tiene límite», puntualizó.