El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó las regiones donde el frente frío número seis afectará generando bajas temperaturas, así como posibles lluvias.
De acuerdo con un comunicado extendido por la dependencia, el frente frío número seis recorrerá el noroeste y gradualmente el norte del territorio nacional. Tendrá interacción con una línea seca sobre Coahuila y con la corriente chorro polar.
Lo anterior ocasionará durante este 26 de octubre rachas de viento de 70 a 80 km/h y tolvaneras en Sonora y Chihuahua, ráfagas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Durango y Coahuila, y rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, además de que hará que las temperaturas desciendan en las mencionadas regiones, así como la posibilidad de que se formen torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
No obstante, los efectos en el clima ocasionados por el frente frío número seis continuarán. Para este 27 de octubre el SMN informó que el fenómeno se desplazará sobre el noroeste y oriente de México, originando fuertes lluvias en Puebla y Veracruz, así como con intervalos de chubascos que podrían estar acompañados de descargas eléctricas en Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

El pronóstico es que la masa de aire frío que impulsa al sistema genere descenso de temperaturas con probabilidad de heladas al amanecer en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y de componente norte en Tamaulipas, Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Del mismo modo, el frente frío número seis seguirá avanzando, logrando extenderse el próximo 28 de octubre hasta la región central de Veracruz, ocasionando fuertes lluvias en los siguientes estados: Chiapas, Tabasco y Campeche, lluvias fuertes en Veracruz, Puebla, Oaxaca y el Estado de México, chubascos en la Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Guanajuato y Querétaro.
El SMN asegura que la masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío, así como posibilidad de heladas en zonas altas del norte, noreste, oriente y centro del país, y vientos fríos con rachas de 60 a 70 km/h Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec; mientras que con rachas de 50 a 60 km/h en Tabasco y Campeche.

Según la Conagua, un frente frío es un límite entre dos masas de aire con diferente temperatura o contenido de vapor de agua.
Es decir, es cuando se separa una masa de aire frío y seco de una masa de aire cálido. El frío, al ser más denso, empuja por debajo a la masa de aire caliente, obligando al cálido a elevarse. Cuando hay suficiente humedad en la atmósfera la nubosidad y la posibilidad de tormentas eléctricas podrían desarrollarse.
“Los frentes fríos suelen acompañarse con zonas de baja presión, donde los vientos soplan en sentido antihorario alrededor del área de baja presión en el hemisferio norte”, señala la dependencia.
Refiere que por lo anterior, la dirección del viento antes de que haya frentes fríos es generalmente de sur a suroeste, pues cuando estos inician, cambian de oeste a noroeste y las temperaturas descienden.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

