Zozocolco de Hidalgo, Ver. – Para concientizar a los apicultores de la importancia de la polinización el Instituto Nacional de Investigaciones forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) dio un taller de manera coordinado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a productores de miel.
Apicultores de este municipio, fueron instruidos de la importancia que juegan las abejas en la vida de los humanos y les dieron a conocer a las abejas sin aguijón que son llamadas también Meliponas, que viven en colonias y ocupan cavidades huecas en troncos de árboles, pero sobre todo se les hizo hincapié la importancia de la polinización que estas realizan.
El investigador de INIFAP, Rubén Guillermo Medina Hernández, indico que el objetivo de esta platica, fue que los apicultores hicieran conciencia de la relevancia con la melipolicutlra para dar realce a la polinización con estas abejas sin aguijón que han existido desde tiempos prehispánicos.
Medina Hernández hizo hincapié en que los productores debe de haber un dialogo para no provocar inconscientemente la muerte de estos insectos con el uso, a veces en exceso, de los insecticidas o de la tala de montes que es donde habitan las abejas nativas de la región.
“Las abejas de campo o las nativas no se les están prestando tanta atención y son quienes se encarga de la polinización de todas las plantas cultivadas por el hombre, están en riesgo por los malos manejos agrícolas o por la destrucción de su habitad”, dijo, agregando que aproximadamente el 85 % de las plantas necesitan de la polinización y las abejas son las más eficientes en esta actividad.
Rubén quien es originario de Yucatán explico cómo los melipoliculres de su estado han estado trabajando y con ayuda de la estrategia de acompañamiento técnico de los productores para el bienestar (PPB) se realizaron unos artefactos que sirven para atraer a estas abejas y que pueden los apicultores usar para la producción de miel.
En este contexto la coordinadora territorial de los PPB de la región 18, Rosi Edith Santes Olmedo indicó que ellos están trabajando con más de 230 pequeños productores de miel, quienes se espera que pronto ponga en práctica estos métodos que el INIFAP les está enseñando para poder hacer uso de estas meliponas.
Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!