La Noria, Espinal, Ver. – Para promover y fortalecer la medicina tradicional el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) reconoció la iniciativa del proyecto de Medicina tradicional en esta comunidad como parte de la cultura de los pueblos originarios.
En el marco del día mundial de la Medicina Tradicional (qué se celebra el 22 de octubre) el INPI reconoce la labor de las y los médicos tradicionales como parte de la vida de los pueblos y comunidades indígenas y considera fundamental proteger el derecho a la salud con perspectiva cultural y agradeció al grupo de personas de esta comunidad quienes formaron el proyecto para rescatar, promover y difundir la herbolaria.
Al medio día de este viernes la Sinica Única, María Ramos Pérez, en representación del alcalde Paulino Roberto Salinas Salgado, en compañía de las regidora segunda y tercera, así como Magdalena Hernández Hernández, representante del INPI y el enlace territorial de la Secretaría de Bienestar, Diego Delfin fueron testigos del inicio de este grupo de hombres y mujeres quienes reproduciran las plantas medicinales y los productos que de ellos deriven para remedios de ciertos. padecimientos.
“Estos saberes y prácticas persisten por virtud propia de los pueblos indígenas; son parte esencial de nuestra cultura y de la propia naturaleza de los pueblos y comunidades que los mantienen vivos”, expresó Magdalena Hernández, representante del INPI.
Finalmente la maestra María Ramos Pérez, reconoció la iniciativa de las personas que se unieron para este proyecto y poder recuperar los conocimientos de la herbolaria tradicional porque es parte de nuestra cultura como pueblo totonaco.


Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

