La líder de «Alto al Secuestro» perdió la vida a los 73 años, dejando un legado en la lucha contra el crimen en México.
Este viernes 8 de marzo, México perdió a una de sus más destacadas activistas en la lucha contra el secuestro: Isabel Miranda de Wallace, quien falleció a los 73 años. La noticia fue confirmada por el exsecretario de Seguridad Pública de Tijuana, Morelos y Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra, quien expresó sus condolencias a través de sus redes sociales.
Además, figuras políticas como el senador Miguel Ángel Mancera y el exlegislador Javier Lozano, también hicieron público su pesar a través de sus plataformas sociales. La noticia causó conmoción en el país, especialmente al confirmarse que las cuentas de X (antes Twitter) de Isabel Miranda de Wallace y de la organización que fundó, Alto al Secuestro, habían dejado de estar activas.
¿Quién era Isabel Miranda de Wallace?
Isabel Miranda de Wallace se destacó como una activista y empresaria mexicana, reconocida por su incansable lucha contra el secuestro en México. Su compromiso con la causa surgió de una tragedia personal: en 2005, su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, fue secuestrado y presuntamente asesinado. A partir de ese momento, Miranda de Wallace se convirtió en una figura clave en la lucha contra este crimen en el país.
En 2007, fundó la organización Alto al Secuestro, con la que brindó apoyo a víctimas de secuestro y promovió políticas de seguridad para enfrentar el flagelo en México. A través de su trabajo, se convirtió en un símbolo de resistencia y justicia para muchas familias afectadas por este crimen.
Además de su activismo, Miranda de Wallace incursionó en la política, postulándose en 2012 como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Aunque no logró la victoria, su participación en la política reflejó su profundo compromiso con mejorar la seguridad y la justicia en el país.
El fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace representa una gran pérdida para el activismo social y la lucha contra el crimen en México. Su legado perdurará en las políticas de seguridad que impulsó y en el apoyo brindado a tantas familias víctimas del secuestro.