Empresarios locales aseguran que debido a la falta de inversiones en la ciudad y la caída en la generación de empleos, ha sido el comercio informal la alternativa para que las familias pozarricenses puedan obtener un sustento para sus familias.
Aunado a lo anterior el panorama para el primer semestre del 2023 no es halagador, sin embargo dependerá de las inversiones que los tres niveles de gobierno realicen en el municipio, así como los distintos apoyos de los programas federales, lo que puedan mejorar la actividad económica en la ciudad.
CRECE ECONOMÍA INFORMAL
Durante el último trimestre del año pasado en el municipio se incrementó hasta en un 30 por ciento la economía informal, lo anterior ante la caída que sufrieron varias empresas y negocios, que provocaron el cierre de fuentes de empleo.
La crisis que afecta al municipio desde que Pemex dejó de hacer inversiones en la región norte mantienen contraída la economía local, mientras que más de 2 mil trabajadores petroleros que no son de base se quedaron sin recibir contratos de trabajo, lo que agravó más la situación económica.
Estas personas han tenido que salir en sus vehículos para instalarse en ciertas calles de la ciudad y ofertar desde tamales, pan, entre otros productos, para lograr obtener algún ingreso que les permita mantener el sustento familiar.
Así también han crecido considerablemente los puestos callejeros de comida y emprendedores que buscan por diversos medios subsistir ante la falta de empleos e inversiones que permitan reactivar la economía local.
Lo anterior es aprovechado por los vendedores ambulantes que mantienen abarrotado el primer cuadro de la ciudad, lo que también representa un ingreso importante, pero solo para el gobierno en turno, que son los encargados de regular este tipo de comercio.
Poza Rica pese a ser una zona petrolera actualmente está considerada como una ciudad carente de desarrollo económico y con pocas expectativas de crecimiento, según declaraciones de algunos empresarios locales, quienes han tenido que reducir sus nóminas de trabajadores al máximo para poder mantenerse activos.
Una buena parte de jóvenes profesionistas y mano de obra calificada han tenido que emigrar a otras partes en estado del norte y centro del país, donde se concentra la mayor parte del desarrollo económico por las distintas industrias que tienen.
A decir de empresarios locales los primeros seis meses de este año la situación seguirá siendo crítica en términos económicos en toda la zona, mientras que los casi 190 mil habitantes que tiene Poza Rica tendrán que mantenerse con el poco circulante que hay en el municipio y los apoyos que los tres niveles de gobierno otorgan a las personas de más escasos recursos.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

