Álamo, Ver. – Muchos habitantes del municipio han sido estafados con el famoso sueño americano, esto a través de la ofertan de empleos mediante anuncios en las redes sociales, gancho que utilizan los timadores para poder quitarles su dinero, con la finalidad de llevarlos a los Estados Unidos a trabajar.
En el municipio se tienen la alerta de muchas personas que han sido estafadas, sobre todo en las comunidades del municipio, esto derivado de anuncios en las redes sociales en donde se ofertan empleos, por lo que es importante destacar que esta clase de vacantes, no solicita dinero para efectuar los supuestos tramites de la visa laboral.
De acuerdo con el director de Desarrollo Social y Humano, Roberto Cortez Hernández, indico que los supuestos responsables primeramente solicitan documentación y no les piden recurso hasta que llega el momento en el que les solicitan la visa laboral, por lo que por la necesidad del empleo caen en la trampa, ya que ellos supuestamente les ayudan a conseguirla, esto mediante un pago de diez mil pesos y nunca más los vuelven a ver.
Explico que desgraciadamente la situación económica en Álamo no es la mejor, por lo que muchas personas buscan nuevas fuentes de empleo en otros estados para poder mejorar sus ingresos y mantener a sus familias, lo que muchas veces los hace vulnerables a esta clase de situaciones.
Las empresas americanas no han buscado trabajadores mexicanos por dos razones, la primera es que los fenómenos meteorológicos que se han presentado en los últimos días en el norte y sur de los Estados Unidos, ha causado la pedida de muchos huertos y la otra es la pandemia del Covid-19.
Indico que el Servicio Nacional de Empleo, les ha informado que por el momento no existen vacantes para laborar en la Unión Americana, por lo que la mano de obra mexicana no ha sido requerida, situación que muchas veces genera complicaciones para muchas familias de la región que dependen de esta actividad.