Por Arturo Arellano
Xalapa, Ver.- Veracruz alcanzó durante el mes de mayo el segundo lugar nacional en delitos de alto impacto: secuestro, extorsión y feminicidio, de acuerdo con la actualización en la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, si bien en 2020 el número de secuestros y feminicidios es inferior a comparación del ciclo enero-mayo de 2019, el Secretariado observa una tendencia en aumento del delito de extorsión.
En el caso de Secuestro, en todo México el Secretariado reporta 365 denuncias formuladas ante las respectivas fiscalías o procuradurías estatales.
De este modo, Estado de México es puntero con 69 y le sigue Veracruz con 66; además de Morelos, 32; Ciudad de México, 29; Michoacán, 15; Tabasco y Zacatecas, 16 cada uno.
En 2020, el estado de Veracruz registró 17 secuestros en enero, 15 en febrero, 16 en marzo, 8 en abril y 10 en mayo de 2020.
En contraste durante la entidad registró 160 casos en los primeros cinco meses: 39 en enero, 40 en febrero, 32 en marzo, 22 en abril y 27 en mayo.
Veracruz además reporta el segundo lugar a nivel nacional en el delito de feminicidio con 35 carpetas de investigación abiertas; solo abajo del Estado de México, con 47.
Durante 2020, Veracruz registró 4 denuncias en enero, 12 en febrero, 9 en marzo, 4 en abril y 6 en mayo.
En 2019, de enero a mayo, el Secretariado Ejecutivo reportó 74 denuncias por feminicidio, y por lo tanto en 2020 se observa una reducción a la mitad de los casos.
En este caso, sobresale el nuevo criterio aplicado por la Fiscalía General del Estado al clasificar dichos delitos como «homicidio doloso» de mujeres.
No obstante, en el delito de extorsión, Veracruz no solo ocupa el segundo lugar en México sino igual un incremento con respecto a la estadística de 2019.
De este modo, en 2020 el Secretariado registra 3 mil 347 extorsiones en todo el país:
Estado de México, 3 mil 347; Veracruz, 330; Jalisco, 304, Ciudad de México, 182; Nuevo León, 165; Zacatecas, 146; Quintana Roo, 137; Guerrero, 105; y Querétaro, 104.
En Veracruz, en los primeros cinco meses de 2019 se registraron 266 extorsiones: 48 en enero; 74 en febrero; 44 en marzo; 53 en abril y 47 en mayo.
En 2020, en Veracruz se reportan 330 extorsiones: 71 en enero, 72 en febrero, 80 en marzo, 60 en abril y 47 en mayo.
En robo a transportista, en 2020 el Secretariado Ejecutivo reporta en primer lugar a Estado de México, con mil 874; Puebla, 439; Michoacán; 431;
Nuevo León, 277; Morelos, 178; Jalisco, 161; San Luis Potosí, 130; Veracruz, 90 y Ciudad de México 71.
Esta cifra implica un descenso, luego de que en el mismo periodo del año pasado se registraron 160 atracos en el estado de Veracruz: 39 en enero, 40 en febrero, 32 en marzo, 22 en abril y 27 en mayo.
Cabe señalar que, en el caso de Veracruz, el mayor índice de delitos de robo al transporte lo reportan los focos de la zona sur, con Tres Valles con mayor incidencia, y los municipios de la franja de Córdoba-Maltrata-Esperanza.
















