Álamo, Ver.- Además de las tradicionales peregrinaciones y las misas en honor a la Virgen del Tepeyac, el programa de las fiestas guadalupanas de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores contempla también un festival cultural y la quema de juegos pirotécnicos, anunció el párroco Guillermo de Olmos Pérez.
En este sentido, de acuerdo a ese programa, las peregrinaciones que llegarán al templo parroquial desde los cuatro puntos cardinales de la cabecera municipal y su periferia comenzarán a partir del martes 03 de diciembre a las 18:00 horas.

De inicio los primeros contingentes serán los de las localidades Agua Nacida y La Tortuga y de las colonias La Ribera, Los Pinos, Bella Vista, Ampliación Bella Vista y Emiliano Zapata, así como los de algunos grupos laicos y comercios.
Las procesiones continuarán hasta el día 11, fecha en la que se cerrarán con la participación de los grupos y movimientos parroquiales y la Familia Pascual y amigos, cuyo punto de reunión será el monumento al colotero.
Ese día por la noche, habrá una misa de vísperas a Santa María de Guadalupe a partir de las 23:00 horas y una hora después se entonarán las mañanitas.
Para la fecha principal, al día siguiente, la primera misa será a las 05:00 horas y nuevamente las mañanitas a la Morenita del Tepeyac, y durante el día, a partir de las nueve de la mañana, cada hora se bendicirán y consagrarán las niñas y los niños a la Virgen de Guadalupe.
Las fiestas guadalupanas culminarán por la noche con el festival cultural “Nican Mopohua” y la quema de juegos pirotécnicos, precisó el presbítero parroquial.















