EE UU suspende temporalmente las importaciones de aguacate mexicano

Emite una alerta de seguridad para Michoacán

El «oro verde» de México enfrenta un cierre temporal en Estados Unidos. El Departamento de Agricultura de EE UU (USDA) ha bloqueado las importaciones de aguacate mexicano desde el 15 de junio, después de que inspectores estadounidenses fueran retenidos y agredidos por un grupo de comuneros en Aranza, Michoacán, mientras realizaban una inspección de calidad del producto destinado a la exportación. El Gobierno de Biden notificó esta medida a la Asociación de Exportadores de Aguacate en México el viernes pasado por la noche, citando preocupaciones de seguridad.

El incidente ha provocado una alerta de seguridad emitida por el Gobierno estadounidense sobre Michoacán, advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar al estado debido a problemas de seguridad en la región de Aranza. Esta alerta se suma a la categoría de nivel 4 del Departamento de Estado, que también incluye a estados como Zacatecas, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Colima, debido a delitos y secuestros reportados.

El embajador de EE UU en México, Ken Salazar, ha enfatizado en redes sociales que la prioridad es la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, por lo que se han suspendido las inspecciones de aguacate y mango en Michoacán hasta que se mejore la seguridad. Salazar tiene previsto reunirse con el gobernador del estado para abordar estos temas la próxima semana.

Aunque las exportaciones de aguacate y mango a EE UU desde Michoacán están suspendidas temporalmente, otras regiones de México continúan exportando estos productos bajo inspección del APHIS y no se han detenido los envíos en tránsito. Los aguacates mexicanos destinados a exportación ahora pueden comercializarse en el mercado local o dirigirse a otros destinos como Canadá, España o Japón.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que están trabajando con las autoridades estadounidenses para resolver las preocupaciones de seguridad y reanudar las exportaciones pronto. El presidente López Obrador también ha mencionado el incidente y expresó confianza en resolver este conflicto comercial rápidamente.

Michoacán es el líder nacional en la producción y exportación de aguacate, con un crecimiento continuo impulsado por la demanda tanto interna como externa, especialmente de Estados Unidos, que representa el 81% del mercado de exportación para este fruto.

Esta medida de suspensión no es la primera vez que EE UU toma acciones similares. En 2022, una amenaza telefónica resultó en la suspensión temporal de las exportaciones de aguacate hasta que se garantizara la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, generando una crisis entre productores y autoridades que finalmente se resolvió con intervenciones diplomáticas.

Esta situación actual representa un desafío para el sector exportador mexicano del aguacate, que deberá superar obstáculos de seguridad para mantener su posición en el mercado internacional, especialmente en el crucial mercado estadounidense.

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado

Instagram: Laopinionpr 

X (antes Twitter)@laopinionpr

Facebook – @LaOpiniónPozaRica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.

¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!

error: Content is protected !!