Xalapa, Ver.- Carreteras rurales, terracerías y brechas no recibirán un solo peso para mantenimiento en 2022, debido a la falta de presupuesto para el rubro de conservación, admitió el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez.
En entrevista desde Radiotelevisión de Veracruz (RTV), el Secretario Hernández Gutiérrez admitió que cada tramo de carretera requiere al menos un millón de pesos para conservación.
Lo anterior, considerando una red carretera de más de 7 mil kilómetros dependientes de la jurisdicción estatal.
“No vamos a rehabilitar todo porque es mucho dinero, es imposible”, dijo Elio Hernández, al tiempo que calculó una inversión de 7 mil millones de pesos para cumplir con esta obligación.
El funcionario enfatizó que el costo real para el mantenimiento de cada kilómetro de camino es de 4 millones de pesos y por lo tanto el Gobierno del estado no tiene lo suficiente para atenderlo.
“Es lo que llevo en tres años y no cuesta un millón, cuestan 4 millones de pesos atender cada kilómetro, entonces no es viable. Fueron muchos años de rezago. “A las administraciones pasadas les llegaba mucho recurso, pero no sé qué le hacían. Si ese dinero lo hubieran ocupado en fortalecer la red carretera que ya teníamos ahorita cosas nuevas y solo daríamos mantenimiento. Fue algo muy malo”.
Elio Hernández igual adelantó que se demorará la entrega de la rehabilitación de la Xalapa-Banderilla, actualmente destrozada a pesar de las quejas de al menos 50 mil personas que por allí transitan.
El titular de la SIOP admitió que este año no se podrá concluir, a lo que se añade que no se logró el concreto que se tenía planeado, sino únicamente asfaltado.
Dijo que en la obra está pendiente parte del asfaltado y toda pintura de la vialidad, por lo que se tendrá que aplicar ya en enero de 2022.
“La idea es que termine antes de que acabe este año, me refiero a tirar asfalto, aunque todavía falta la pintura que eso sería para el siguiente año, se estará pintando”.
Y justificó que no se hizo con concreto porque es posible que se realice un colector pluvial para aliviar las indicaciones que se registran en la zona.
“Originalmente era hacerlo de concreto, pero se está proyectando hacer un colector por las inundaciones que se registran, por esos tuvo que hacer de asfalto”.
Hernández Gutiérrez agregó que a unos días de que concluya este año la SIOP todavía tiene pendientes de contratar empresas para la realización de al menos 10 obras en estado.
“Faltan 10 obras que tengo que contratar en estos días, voy a estar dando fallos el 29 de diciembre y trabajares incluso el 31 de diciembre medio día”, dijo.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

