Por GUSTAVO GARCÍA SALAZAR
Comúnmente cada inicio de año existe diferentes costumbres o ideologías, relacionadas a los propósitos y metas que genera iniciar cualquier ciclo en la vida. Previo a escribir esta columna como cada semana por mi mente pasa el pensar el tema a escribir, estos días no fue la excepción, pero justo en las primeras horas del año al revisar mi teléfono encuentro el reporte en un incendio de casa-habitación que reportaban cerca de donde me encontraba, como cada vez que me encuentro cerca de una emergencia me acerco en medidas de mis posibilidades apoyar al evento a los cuerpos de emergencia, en este caso no fue la excepción , pero esto me lleva a recapitular justo el título de la columna, los deseos en materia de seguridad que este 2023 espero y se alcancen.
Como sociedad el festejar cualquier situación es parte de nosotros, nuestra cultura indica que festejamos a los muertos de una forma muy diferente a los restantes países, en estas fiestas navideñas no es la excepción, la pirotecnia es ya una situación muy presente en esta temporada y que año con año existen diferentes y nuevos modelos que llaman la atención, en este caso al acudir al incendio lo primero que noto es justo esa densidad que se generan por las nubes provocadas por la pirotecnia que existe en demasía, alrededor de las diferentes colonias de nuestra ciudad. Y justo en todas las calles que estaban alrededor de la casa que se incendió contaban con presencia de pirotecnia.
Al llegar al lugar nos indican que el incendio estaba controlado y que este fue un colchón lo que se “prendió”, vecinos y dueños del domicilio apagaron este colchón, aquí es necesario abrir un pequeño preámbulo , en los cursos de capacitación en materia de protección civil especifico que como cultura, como ente, somos una sociedad que sin duda alguna ayudamos sin pensar , incluso muchas veces lo hacemos poniendo en riesgos nuestra vida, pero que sin temor a equivocarme algo que nunca trabajamos es justo la prevención, de hecho una manera de expresar enseñanza hacia los demás se realizan por medio de dichos y que estos han prevalecido a lo largo de generaciones y uno de los más famosos es “ahogado el niño se tapa el pozo”.
¿Por qué menciono esto? Siguiendo el hilo a esta historia una vez que nos comentan que está controlado, pasamos a inspeccionar el lugar verificamos que el cuarto donde se encuentra este colchón donde se origina el incendio se encuentra justo una ventana justo al lado y que esta da a inmediaciones de la calle que previamente como les he comentado en este relato se encontraba llena de uso de pirotecnia.
si bien no se podrá esclarecer de donde específicamente provino la pirotecnia que entro por esa ventana y que incendio el colchón, debemos de entender las complicaciones que puede generar el uso de pirotecnia, que si bien es llamativa muchas veces la calidad de sus productos es mala, agregándole que muchas veces quien la maneja de manera irresponsable lo hace en condiciones no adecuadas como el estar bajos los influjos del alcohol por mencionar un ejemplo.
Una vez revisada la escena se emiten las recomendaciones necesarias a los dueños del lugar, pero aquí voy hacer mención de algo que se presentó desde nuestro arribo al evento, en este lugar cierto grupo de gente se expresaba con agresiones verbales al cuerpo de emergencia que en este caso fue protección civil, donde emitían reclamos del por qué a juicio de ellos los cuerpos de emergencia llegaban tarde, que si bien fue una noche movida, en este incendio específicamente se acudió de manera inmediata una vez que se recibió la llamada de emergencia.
Aquí una vez más hago énfasis en el nulo conocimiento a los números de emergencia y que esto retrasa la atención de los mismos, pero regresando a la historia, mi percepción fue que al menos en este caso las agresiones verbales provenían de personas envalentonadas por estar rodeadas de amigos y familiares que sin razón alguna descargaban en cada momento hacia los cuerpos de emergencia sus agresiones , en este caso verbales, pero en estas fiestas donde el alcohol es común que se encuentre presente en al menos una persona que tan cerca están de cambiar de verbales a físicas, donde el incendio no se origina por los cuerpos de emergencia y donde el llegar a tiempo no depende al cien por ciento de los mismos.
Mis deseos este 2023 es justo aportar mi granito de arena para que, como instituciones de emergencia, pero sobre todo como sociedad crezcamos tan a la par, que podamos evitar se sigan presentando emergencias y desastres que se puedan llegar a prevenir y sobre todo pensar que para ti acudieron solo unas personas a la emergencia, pero para mí la seguridad de Abraham, David, Roberto y Mario se vio en peligro donde su único afán fue proteger a una ciudad y sus habitantes.
Pero no todo fue malo al final una persona se acercó a comentar que fue uno de los que ayudo a sofocar el incendio y que está muy interesado en formar brigadas vecinales con el fin de que esto no vuelva a ocurrir, esto sin duda alguna me genera esperanza a que todo esto puede cambiar con la participación de la sociedad y cuerpos de emergencia.
Nos leemos el próximo lunes
Feliz 2023
@llamada de emergencia

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!









