Xalapa, Ver.- Ejemplo de la violencia de género en la entidad, Veracruz concentra la más alta incidencia de feminicidios con un grado excesivo de crueldad, exhibió la organización Causa en Común.
Al publicar su documento “Galería del horror: atrocidades registradas en medios”, la agrupación registró 26 asesinatos de mujeres con saña excesiva; por arriba de Sinaloa y Estado de México con 23 casos cada.
Además, da cuenta que Veracruz es la entidad con mayor número de muertes de actores políticos, con 13, rebasando a Oaxaca y Guanajuato, con 5 cada uno.
Hay que referir que Causa en Común igual observa de 38 actos de tortura en Veracruz, 28 localizaciones de fosas clandestinas, 8 masacres (homicidios de tres o más en un solo hecho), 7 asesinatos de funcionarios y personas de relevancia en seguridad pública, y 11 actos de esclavitud o bien, de trata.
Se añade que en un solo mes, el número de atrocidades en el estado de Veracruz aumentó de 142 a 156 de agosto a septiembre.
Cabe referir que el primer lugar de la lista la ostenta Guanajuato con 297 atrocidades; Estado de México con 207 y Michoacán con 173.
Dicho análisis lo realiza Causa en Común a partir de un monitoreo realizado a medios de comunicación, en donde clasifica seis parámetros: masacres (homicidio de 3 o más personas); homicidio de personas vulnerables o de interés (defensores de derechos, periodistas, niñas, niños o adolescentes, discapacitados o políticos); hallazgo de fosas clandestinas, personas calcinadas, con mutilaciones o tortura; terrorismo; violencia contra migrantes o eventos de una violencia extrema contra la población.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















