Luis Navarro Arteaga
En abril de 1955, la Comisión Federal de Electricidad hizo un anuncio muy importante para la ciudad de Poza Rica: a finales de ese mismo año se haría cargo de la distribución de energía en el municipio, ya que hasta ese momento era PEMEX la empresa que se encargaba de este servicio.
Para ese entonces ya estaban avanzadas las negociaciones entre funcionarios de ambas empresas para acordar los términos en los que se daría la transición del control de la red de distribución que, hasta ese momento, era de la industria petrolera. Se trabajaba también en el tendido de una línea de transmisión desde la hidroeléctrica de El Encanto hasta Papantla, con una subestación de energía que permitiría abastecer Poza Rica con una línea de 66,000 voltios, para garantizar suficiente fluido para la ciudad y sus industrias.
Para la época, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no tenía el monopolio absoluto de la generación y distribución de energía en México. Aunque ya era un organismo público encargado de expandir la electrificación del país, todavía existían compañías privadas que operaban en el sector eléctrico. El monopolio estatal de la electricidad en México se consolidó en 1960, cuando Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica.
Es decir, que además de PEMEX, otras empresas como The Mexican Light and Power Company y The American and Foreign Power Company aún tenían presencia en la generación y distribución de electricidad en algunas regiones.
A continuación, el texto completo firmado por el legendario periodista Alberto J. Altamirano y publicado en primera plana de La Opinión el martes 26 de abril de 1955, bajo el encabezado: “La Comisión Federal de Electricidad controlará el fluido en esta ciudad”. Los sumarios decían así: Relevando, en este aspecto, a Petróleos Mexicanos, quien por muchos años ha servido eficientemente a Poza Rica y la región. Importantes pláticas al respecto entre el señor Jaime J. Merino y un alto funcionario de la comisión de electricidad.
Muy pronto, probablemente antes de finalizar el presente año, la energía eléctrica vendrá a Poza Rica proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad. La industria, pequeña o grande, de la región, el sector doméstico de la ciudad y cuantas actividades marcan un ritmo de progreso, dispondrán del fluido necesario para su desenvolvimiento, de acuerdo con las recomendaciones que hiciera el presidente de la República, al declarar que “el progreso de la patria de un país no solo depende de lo que se produce, sino también de lo que se salva de despilfarro y mal uso”.
Esta información fue proporcionada a La Opinión por el ingeniero Joaquín Carreón Solano, gerente de la División Hidroeléctrica Oriente de los estados de Veracruz y Puebla, al ser abordado por este reportero, aprovechando la visita que hizo a esta ciudad, para continuar las pláticas que sobre el particular vienen celebrando Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
La Comisión Federal de Electricidad busca las condiciones en que Petróleos Mexicanos puede otorgarle el uso de la red por la que hasta la fecha da energía a la ciudad. Ultimado esto, aquella institución se hará cargo de administrarla para la población.
El ingeniero Carreón reveló que, al fenecer este año, la CFE habrá terminado el tendido de la línea de transmisión desde la planta hidroeléctrica de El Encanto hasta Papantla, en donde quedará formada una subestación de energía, para enviarla a Gutiérrez Zamora mediante una línea de 35,000 voltios y otra a esta ciudad, conductora de 66,000 voltios, suficiente fluido para abastecer a Poza Rica.
La extensión de la línea transmisora de energía eléctrica se prolongará a través de 100 km, distancia que hay de El Encanto a Papantla, tocando los puntos de Huitamalco (SIC)… y Tajín. Eso significa una inversión de bastante consideración por parte de la CFE, pero responde a los fines que persigue el Gobierno Federal, al intervenir en cuantas actividades sean necesarias para el desarrollo del país, si ellas se sustentan en forma deficiente o insuficiente simplemente.
Y hasta la fecha, Poza Rica ha disfrutado de energía eléctrica proporcionada por Petróleos Mexicanos, que la ha suministrado. Su sostenimiento implica erogaciones cuantiosas, no obstante lo cual se continúa llevando la energía a las colonias más apartadas del centro de la ciudad.
Al proporcionar la energía la Comisión Federal de Electricidad, será en términos de eficiencia: la luz sería llevada a los hogares más humildes de la población, y el ritmo de progreso, a base de electricidad, estará alentado constantemente por el suficiente aprovisionamiento.