Confían en el Inegi Sánchez Cordero y López-Gatell

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, concedió que el exceso de mortalidad por COVID-19 revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es una cifra fiable; por su parte, al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, no le sorprendió que hubiera casi 45 por ciento más decesos por coronavirus que los registrados por el gobierno.

Cuestionada en la conferencia de prensa matutina, Sánchez Cordero comentó que se revisarían los números del Inegi, que apuntan a que, de enero a agosto de 2020, hubo 108 mil 658 fallecimientos por el virus del SARS-CoV-2 en México, a pesar de que la Secretaría de Salud federal únicamente contabilizó 75 mil 17 en el mismo periodo.

“Desde luego que se revisa. Puedo decir que el Inegi obviamente es sumamente confiable y tiene muchas más herramientas que nosotros para dar a conocer datos muy reales y muy confiables”, admitió la encargada de la política interior del país, quien suma su tercer día consecutivo encabezando los diálogos circulares desde Palacio Nacional, en sustitución del presidente Andrés Manuel López Obrador.

NO ES NINGUNA SORPRESA: GATELL

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, también reconoció la autoridad del Inegi en materia de estadísticas y expresó que para el gobierno federal los nuevos números no representan “ninguna sorpresa” y son parte del “exceso de mortalidad”.

En entrevista para W Radio, el funcionario a cargo del manejo de la pandemia en el país aseguró: “Esto no es ninguna sorpresa para nosotros. INEGI es la autoridad nacional, una autoridad autónoma en materia de estadísticas vitales y le corresponde dar las cifras oficiales de las defunciones”.

Su explicación fue que los números del Inegi corresponden al “exceso de mortalidad”, que incluyen no solo el número de muertes específicas por COVID-19, si no todas las ocurridas por otros factores que pueden contribuir también al exceso de mortalidad por todas las causas”.

“Hay defunciones que desafortunadamente no quedan registradas por diversas razones, incluida la situación de que hay personas que no acuden a atención médica, se quedan en sus domicilios y fallecen, a veces, sin que la causa de defunción quede formalmente registrada en el acta de defunción”, abundó.

Al corte del martes, la Secretaría de Salud federal registra un millón 788 mil 905 casos de COVID-19 y 152 mil 16 muertes oficiales, lo que coloca a México en el cuarto país en el mundo con más víctimas mortales por la pandemia, solo detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.

TE PUEDE INTERESAR:


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png