CON-CIENCIA

DESARROLLA TU RESILIENCIA

-Te ayudara a superar tus problemas y te hará más fuerte-

POR: GABRIEL DEL ANGEL

(DESARROLLADOR HUMANO)

La palabra resiliencia tal vez no te sea tan familiar  o conocida, igual desconozcas su significado pero sin saberlo tal vez eres una persona que posees una resiliencia o por lo contrario eres alguien que necesita desarrollar su resiliencia.  Se dice que  la resiliencia es la capacidad para superar el dolor y soportar los momentos difíciles que se presentan a lo largo de tu vida,  en si todos los obstáculos y adversidades que se te puedan presentar conforme los vas superando tu resiliencia se va fortaleciendo, haciendo  de ti una persona más segura de sí misma y con mayor autocontrol. Este tipo de fortaleza es la que te hace reflexionar que por más gris que este el cielo y el viento sople en contra, mañana el sol volverá a brillar y volverás a sonreír. La resiliencia no es ser únicamente positivo, ser positivo es parte de ser resiliente, pero no es lo único, son varios factores y actitudes los que te llevaran a ser resiliente, los cuales te daré a conocer en este artículo, así como la manera de desarrollar tu resiliencia y que esta te   ayude a superar tus problemas en tu vida diaria.

La resiliencia es algo que adquieres desde los primeros meses de nacido, de hecho podríamos decir que desde el momento en que inhalas por primera vez al llegar a este mundo te vuelves resiliente, pues el esfuerzo por respirar   te empieza hacer fuerte, de ahí siguen una serie de conductas y habitos que te volverán resiliente o por lo contrario te harán frágil y débil, estos habitos los vas adquirir de tus padres o aquellos que estén a cargo de tu educación en los primeros años de tu vida, por lo que si recibes correctamente una educación o formación que te lleve a ser resiliente desde temprana edad, ten por seguro que en tu edad de adulto y a lo largo de tu vida, los problemas no los veras en si como problemas, si no como retos.

Cuáles son las ventajas para un niño que es formado con resiliencia:

  • Los problemas el niño aprenderá a reponerse y a superarlos más rápidamente, lo cual se verá reflejado en su crecimiento y desarrollo y este no se verá afectado por ninguna pérdida o por algún otro acontecimiento triste.
  • Es un conocimiento que le durara toda la vida y que les ayudara a salir y reponerse con mayor rapidez ante los problemas en la vida, por ejemplo cuando los despidan del trabajo o en alguna ruptura emocional.
  • Tener resiliencia ayudara al niño a tener esperanza y ser más positivo, alejándolo de cualquier tipo de adicción.
  • La resiliencia es uno de los primeros pasos para que el niño empiece a desarrollar su inteligencia emocional.

En este sentido la filosofía oriental es muy clara y orienta a los padres en forma simbólica a educar a sus hijos con resiliencia al decir: “educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frio”.

En el caso de los niños es necesario que crezcan en un ambiente armonioso, positivo y lleno de amor, en donde no se les niegue un abrazo, y claro donde exista la disciplina la cual es muy importante y necesaria, pero sin violencia ni gritos.

Ahora bien ¿Qué beneficios obtienes si aprendes a ser resiliente?

-Tienes menos trastornos de estado de ánimo y de depresión.

-Sabes hacerle frente a todo tipo de situaciones.

-Gozas de mejor salud física y mental.

-Vives más satisfecho y te quejas menos que los demás.

-Obtienes mejores resultados en el trabajo y tu vida diaria.

-Aceptas a las personas sin criticarlas y juzgarlas.

-Ayudas a quienes te rodean a tomar una actitud más positiva ante la vida.

-Tomas más riesgos en el desarrollo de tu vida.

Además ser resiliente te ayuda a aprender de tus errores, no te dejas vencer con facilidad, superas la tristeza, creces a pesar de los problemas, aprendes a tener sentido del humor, a controlar tus emociones, a manejar la presión y a activar tus habilidades en momentos difíciles.

¿Cómo puedes desarrollar tu resiliencia?, aquí te recomiendo algunos pasos que puedes poner en práctica y fortalecer tu resiliencia:

Tener conocimiento de ti mismo.- Es sumamente importante que te conozcas para que detectes que es lo que te afecta de manera negativa y trabajar en ello, la meditación, el yoga, tai chi, literatura de autoconocimiento y la terapia son herramientas fundamentales para ello.

Tener control autoemocional.-  No se trata de no sentir o no llorar, se trata de que puedes hacerlo, de hecho tienes que aprender a llorar, gritar, etc. pero al mismo tiempo  tienes que aprender a regular y conducir  estas emociones para que te fortalezcas.

Aprender a controlar tus impulsos.- Tienes que aprender a detectar los indicios que te provocan tensión y así poder parar a tiempo los impulsos que se generan después del acontecimiento, tienes que aprender a controlar tus pensamientos con el objetivo de que no sean ellos quienes te controlen. La respiración te ayudara entrar en calma y a serenar tus impulsos y pensamientos, práctica las técnicas de respiración completa y pranayama yoga.

Trata de ser positivo.- Tener una actitud positiva en el día a día te ayudara a ver la vida de una manera distinta, aprender que por más oscuro que este el panorama al final  aparece la luz que aclara todas las cosas, sin olvidar que todo lo que te sucede y a lo cual tu calificas como bueno o malo es aprendizaje y enseñanza lo cual te será  muy útil en tu vida.

Se realista y acepta la realidad de las cosas.- Ser resiliente te hace ser objetivo, tienes que aprender la consecuencia de los problemas de manera objetiva, sin minimizar pero tampoco sin exagerar, esto es aceptar la realidad tal y como se presenta, sin caer en evasiones, sin olvidar que cada problema que se te presenta tiene por naturaleza su solución.

Desarrolla tu sentido del humor.- tener sentido del humor y el que reacciones de manera positiva es muy importante, pues una vez que cualquier suceso estresante te ocurra y que no puedas hacer nada para evitarlo, el cómo te comportes o reacciones ante ello te afectara psicológicamente en los días posteriores, por lo que debes aprender a reírte de los problemas.

En resumen ser resiliente o no depende de varios factores, sin embargo es una habilidad que puedes adquirir o entrenar.

Finalmente te invito a que nos leas los lunes en la página Web y de Facebook  del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.

Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

error: Content is protected !!