Cuando lanzó su precandidatura a la presidencia de Estados Unidos en abril de 2019, el demócrata Joe Biden declaró que representaba dos cosas: a los trabajadores que «construyeron este país» y a los valores que pueden unificar las grietas que actualmente dividen a Estados Unidos.
Muchísimo ha pasado desde entonces.
La pandemia de coronavirus, una crisis que desnudó el racismo en el país y lo que se perfila como una depresión económica histórica pusieron el año 2020 de cabeza y representan un enorme desafío para quien ocupe la Casa Blanca tras los comicios del 3 de noviembre.
Estos eventos han obligado a los candidatos a modificar algunas de sus propuestas, prioridades y estrategias.
Muchos analistas consideran que la decisión de Biden, de 77 años, de nombrar a la senadora por California Kamala Harris como su número dos -la primera mujer negra candidata a la vicepresidencia en la historia del país- forma parte de esos cambios.
Sin embargo, hay una cosa que no ha cambiado: la propuesta básica de Biden, que fuera vicepresidente de Barack Obama, sigue siendo reconstruir y restaurar lo que, a su entender, se ha perdido durante el gobierno actual.
Desde alianzas internacionales hasta el avance de la clase media, la protección ambiental y los derechos a la atención médica.
Derechos de autor de la imagen Reuters
Image caption Biden pretende revocar muchas decisiones de Trump y afrontar nuevos desafíos para le país.
Con el comienzo este lunes de la Convención Nacional Demócrata, el evento de cuatro días al final del cual los delegados del Partido Demócrata formalizarán la candidatura de Biden y Harris, los corresponsales de la BBC analizan cuáles son las principales propuestas del rival de Trump.
No debería sorprender que el enfoque de Biden ante una crisis de salud pública sea tomar una respuesta tecnocrática impulsada por el gobierno federal.
En sus últimos días como vicepresidente durante la administración Obama, Biden inició un proyecto federal masivo y ambicioso para impulsar la investigación del cáncer, conocido como la iniciativa Cancer Nacional Moonshot.
Para abordar el coronavirus -el desafío más inmediato y obvio que enfrenta EE.UU. hoy- Biden propone proporcionar pruebas gratuitas para todos y contratar a 100.000 personas para establecer un programa nacional de rastreo de contactos.
Dice que quiere establecer al menos diez centros de pruebas en cada estado y pedir a las agencias federales que desplieguen recursos y brinden una guía nacional más firme a través de expertos federales.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

