Pronósticos a largo plazo y una coincidencia en la estadística anual proyectan una probabilidad de impacto de un ciclón tropical en el litoral del Golfo de México, Mar Caribe y Mar Atlántico dentro de la temporada 2022, es decir, del 1 de junio al 30 de noviembre.
“Desde 1954 hasta 2021 hemos tenido 24 eventos de este fenómeno de La Niña y de estos, 16 hemos tenido un impacto directo y en algunos casos, hemos tenido dos o tres impactos, en 2007 con Lorenzo y Dean, en 2010 con Karl, en 2011 Arlene, Harvey, en 2016 y 2017 dos eventos por año y en 2021 Grace nos afectó, en este 2022 debemos estar muy atentos a los pronósticos e iniciar los preparativos para afrontar la próxima temporada de ciclones tropicales” explicó el Subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos del Centro de Estudios y Pronóstico Meteorológico de Protección Civil (PC), José Llanos Arias.
Explicó que aunque cada evento de La Niña es diferente en cada región del país, en el litoral del Golfo de México y Mar Caribe inciden en una mayor cantidad de ciclones tropicales durante el verano y el otoño.
Y en la cuenca del Pacífico la estadística de ciclones tropicales tiende a disminuir, con más lluvias en promedio del norte al sur de la entidad y con una afectación directa de un ciclón tropical en la entidad.