Buscan eliminar uso de glifosato

Sierra del Totonacapan, Ver.- El gobierno federal busca sustituir el agroquímico glifosato por otro que mantenga la producción y resulte seguro para la salud humana.

A pesar de la petición del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y otras organizaciones para que se permita la importación de glifosato, el gobierno emitió un decreto para sustituir gradualmente ese agroquímico, y con ello anualmente se fijará un monto máximo que podrá adquirirse.

La decisión ignoró la petición del CNA, organismo que pidió que se permita importar el herbicida, que evita el crecimiento de maleza en las áreas de siembra, puesto que los campesinos y agricultores actualmente con este herbicida se les facilita el trabajo.

Se definió que a más tardar en el primer semestre de 2023 se promoverán reformas legales para evitar el uso del glifosato como sustancia activa de agroquímicos y de maíz modificado.

La semana pasada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se establecen las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal en el ámbito de sus competencias “para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato y de los agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana”.

Mediante este acuerdo se establece que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) emitirá recomendaciones anuales a las autoridades competentes que les permitan sustentar, en su caso, la cantidad de glifosato que autorizarán a los particulares.

Además, establecen que la opción será utilizar prácticas agroecológicas que usen intensivamente la mano de obra, a fin de que no dañen la salud humana ni la diversidad biocultural.

Las disposiciones entraron en vigor a partir del primero de enero de este año, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá emitir en los próximos tres meses las medidas necesarias para que se cuente con un presupuesto para la gradual sustitución en este año y en los próximos.

La decisión fue avalada por las Secretarías de Hacienda, Medio Ambiente, Economía y Agricultura, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png