El Partido Verde en el Senado de la República presentó una iniciativa de ley que busca que el delito de tráfico de especies en México sea sancionado por la vía penal, esto, con el fin de desalentar este delito y proteger a las especies animales y sus ecosistemas de origen.
El senador ecologista Raúl Bolaños-Cacho Cué explicó que actualmente existe una duplicidad en lo que refiere a las sanciones para el tráfico de especies en nuestro país, una por la Ley General de Vida Silvestre, sanciones administrativas; y la otra en el Código Penal, en el cual se contemplan sanciones más severas, pero limitadas solo a especies específicas que se encuentran en alguna categoría de riesgo, por lo que quienes cometen este delito se escudan en la falta de rigurosidad en la aplicación de la ley.
Señaló que debido a que el delito de tráfico de especies se percibe como una infracción administrativa, sigue un procedimiento administrativo y no penal, logrando en el mejor de los casos alguna de las sanciones estipuladas en el artículo 122 de la Ley en la materia.
Asimismo, destacó que con esta propuesta se busca la vinculación entre la Ley General de Vida Silvestre y el Código Penal Federal, a fin de que no exista una duplicidad que en las sanciones y además establecer de forma clara que el tráfico de especies es un delito que debe ser perseguido en términos de la legislación penal sin posibilidad de argumentar que se trata de una mera infracción administrativa.
Asimismo, el senador ecologista resaltó la necesidad de endurecer las penas contra los traficantes de vida silvestre, partiendo de la incorporación de una definición de tráfico dentro de la legislación ambiental, esto, siguiendo los elementos contemplados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Finalmente, Bolaños-Cacho aseguró que de esta forma se podrá contar con un mecanismo disuasorio ejemplar que contribuirá a reducir la comisión de este delito y se evite que los delincuentes únicamente sean apercibidos con sanciones que permitan que se siga perjudicando a los ecosistemas en nuestro país y a las especies que los componen.