Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado un significativo aumento del 97% en la producción de fertilizantes para el cierre del actual sexenio, destacando la recuperación en la elaboración de urea y amoniaco. Al inicio de la administración actual, Pemex enfrentaba desafíos significativos, con sus plantas de amoniaco fuera de operación y sin materia prima para la producción de fertilizantes. Sin embargo, con la implementación de nuevas políticas, se logró la puesta en marcha de cuatro plantas, incluyendo las primeras instalaciones de urea y amoniaco en más de dos décadas.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, subrayó recientemente que se ha duplicado la capacidad de producción con la entrada en operación de nuevas instalaciones, asegurando así el abastecimiento al ciento por ciento del programa de entrega de abonos del gobierno mexicano con productos de Pemex. Para el cierre de 2024, se proyecta que la producción de urea alcance las 400 mil toneladas y la de amoniaco las 415 mil toneladas, representando un incremento significativo respecto a las cifras de 2020.
Además, Pemex ha firmado un acuerdo estratégico con la empresa Mota Engil para la construcción de una planta de producción de amoniaco y urea en Poza Rica, con capacidad para más de 700 mil toneladas anuales. Este proyecto busca reducir las importaciones de fertilizantes y fortalecer la autonomía productiva del sector agrícola en México, al tiempo que promueve soluciones ambientales sostenibles mediante la reducción de emisiones contaminantes.