ORFIS amplía la revisión de recursos ejercidos en 2025; no hay aún equipo profesional.
Xalapa, Ver.– La auditoría sobre la millonaria remodelación del Estadio Luis “Pirata” Fuente no concluirá este año, ya que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) continuará con el análisis del gasto ejercido en 2025, informó la auditora general del Estado, Delia González Cobos.
Durante una entrevista, González Cobos detalló que actualmente se revisan las inversiones correspondientes a 2024, específicamente en la segunda y tercera etapa de la obra. Sin embargo, dado que se siguen destinando recursos públicos al estadio durante el ejercicio fiscal en curso, la auditoría deberá extenderse hasta 2026.
“En su momento vamos a dar a conocer los resultados. Cuando entreguemos al Congreso vamos a informar detalladamente cuál es la situación del Pirata”, explicó la funcionaria, al tiempo que reconoció que el proyecto está bajo observación, aunque evitó profundizar debido a restricciones legales.
La rehabilitación fue adjudicada mediante siete contratos a la empresa Grupaem México JF, S.A. de C.V., con sede en Xalapa. De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), hasta el 28 de febrero de 2025 se habían invertido mil 694 millones de pesos, con 37 millones aún pendientes de pago.
El gobierno de Cuitláhuac García defendió la obra como un paso necesario para que Veracruz pudiera recuperar un equipo en la Liga MX. Sin embargo, el pasado 28 de junio, la actual gobernadora Rocío Nahle confirmó que no habrá equipo profesional este año, lo que ha puesto en duda la viabilidad del comodato firmado en 2023 con el empresario Carlos Vives Gómez, representante de CF Veracruzano S.A. de C.V.
Dicho acuerdo, aprobado por el Congreso local, establece que si no se logra traer un equipo, el inmueble deberá ser devuelto al estado sin necesidad de litigio. La mandataria estatal anunció que sostendrá una reunión con Vives para evaluar la situación legal del convenio y definir el futuro del estadio.
















