Alistan 33 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2023

El fomento a la lectura entre niñas, niños y jóvenes, así como contribuir a la preservación de la diversidad lingüística y literaria de México, a través de un amplio programa de talleres, conferencias, encuentros, presentaciones editoriales y artísticas en modalidad presencial y virtual que se suman a la conmemoración del Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, del 21 al 30 de julio, se llevará a cabo la 33 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2023.

Con más de 250 actividades presenciales y virtuales en su sede habitual, el Colegio Preparatorio de Xalapa, y a través de las redes sociales @IVECFerias y @IVECoficial, el encuentro ofrecerá durante los 10 días, un programa de talleres presenciales dedicados al fomento a la lectura y a la creación literaria en diversos géneros, como la décima y el periodismo infantil; la cultura de paz y el fortalecimiento de las lenguas indígenas, la divulgación de la ciencia y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas.

También habrá cuentacuentos, presentaciones de teatro, funciones de cine al aire libre, y un programa literario que contará con la participación de escritores como Francisco Hinojosa, Alberto Chimal, Jaime Alfonso Sandoval, Emilio Lome, Brenda Legorreta y Susi Bentzulul, quienes acudirán de manera presencial a la Feria.

El resto de actividades artísticas estará a cargo de diversos talentos veracruzanos, con presentaciones al final de cada jornada en punto de las 19:00 horas. Destaca la presencia del grupo Mikistli, rock en náhuatl; la banda Ramón a Go Go y los Salvajes Hawaianos; Fandanguito, coro infantil y juvenil de la Casa Museo Agustín Lara; Pilcuicani, grupo de música folklórica; el quinteto de cuerdas Sherzando; y Anapana, coro comunitario del Museo de Arte del Estado de Veracruz.

Destaca además un programa que busca preservar, revitalizar y promover a las lenguas indígenas y su literatura, por lo cual, el 22 de julio tendrá lugar el 4o. Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas, y presentaciones de libros como “Isoñ k´ajk / La danza amarilla”, de Canario de la Cruz, y “Monstrua, antología de diez escritoras mexicanas”, en compañía Cruz Alejandra Lucas Juárez, Araceli Vázquez y Nadia Nuu Savi.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg