LLAMADA DE EMERGENCIA
POR GUSTAVO GARCÍA SALAZAR
Como marca el título de la columna dentro de este mes y para ser más exacto el 22 de agosto se festeja en Mexico el día del bombero, por lo cual en los restante de este mes hablaremos de diferentes temas en relación a la historia y la creación de este tan hermoso oficio, la ilusión de muchos niños y los salvaguardas de la ciudad con un sinfín de historias , experiencias llenas de adrenalinas por las condiciones propias de los eventos a los cuales se acude al auxilio.
Y si bien antes de comenzar con el tema de hoy, quiero mencionar que las funciones del bombero no solo recaen en lo correctivo ya cuando se presenta la emergencia , si no que también mucho del éxito que tenga cualquier cuerpo de bomberos se basa en la prevención que aplique hacia su sociedad por medio de la capacitación, observación y corrección para administrar riesgos.
¿Y bien cómo surge el cuerpo de bomberos?
Esto se da aproximadamente en el siglo I antes de Cristo, en Roma , Italia donde la historia cuenta de un político senador de nombre Marco Licinio Craso genera unos triumviri nocturni ( vigilantes nocturnos), el cual en teoría era Justo vigilar y apoyar en caso de un incendio situación que lamentablemente se fue tergiversando de una manera atroz ya que Craso ocupan este grupo para fines personales , ya que este senador a la par que creo estos vigilantes para apoyar realizó otro grupo para generar los incendios. Y cuál fue el motivo de llevar esta decisión , es por qué Craso aparte de ser político en aquella época , se dedicaba a la compra y venta bienes inmobiliarios y de una manera desatinada al provocar los incendios en negocios, casas etc , al momento del incendio proponía la compra del inmueble y si está no era aceptada por parte del dueño, este no permitía que su grupo evitara que se propagara más quedando muchas veces en cenizas todos estos inmuebles, fue tan recurrente esta situación que alcanzó fama dentro de Roma por lo cual los dueños muchas veces cedían a sus peticiones de compra para al menos verse favorecido un poco con el dinero que perderlo todo en el incendio.
Quiero hacer mención que en aquella Roma dónde se daba estos inicios del comercio y toda una sociedad que fue digna de diferentes estudios sociales, políticos etc que aún se siguen enseñando dentro de la educación escolar , también era muy dada a que tuviera muchos incendios ya que la mayoría cocinaba en hornos de barro sin ninguna medida de prevención independientemente de los fines político y malicioso como los que presentaba Carso.
Y dentro de esta Roma siempre apegada a la socio-política se seguía con esta formación de cuerpos de bomberos esta vez con el senador Marco Egnacio Rufo también creo su cuerpo de “vigiles” conformado con sus esclavos para combatir los incendios que a diferencia de Carso este lo hacía de manera gratuita, pero si con fines políticos ya que esto lo llevó ascender de manera meteórica en la política con estas actividades de salvaguarda de manera gratuita y con ascender políticamente lo más rápido posible
Y como bien mencione,Roma aquejaba muchos incendios que incluso escritores de renombre y que perduraron en la posteridad como Juvenal o Seneca relataban en sus escritos estos problemas frecuentes de Roma y los incendios de hecho una de las funciones de estas brigadas vigilantes no solo era apagar los incendio si no también rondar por la ciudad en busca de cualquier indicio que les hiciera sospechar sobre la existencia de un incendio por lo cual con esto podemos hablar de los primeros trabajos de prevención en la materia.
Incluso a partir del siglo II estos vigilantes contaban con un responsable con facultad de perseguir a presuntos culpables de iniciar los incendios y tenían la facultad para iniciar proceso judiciales en su contra , este tipo de brigadas se hicieran tan famosas en Roma que llegaron a contar con más de 3000 elementos que posteriormente los hicieron de una manera con formación militarizada y como premio a sus acciones el gobierno los eximía de impuestos.
Como dato curioso actualmente los bomberos de Italia en honor aquella formación de bomberos vigilantes en sus placa llevan como frase los “vigili del fuoco “ ( vigilantes del fuego) .
“UBI DOLOR IBI VIGILES “
“Ahí donde hay dolor están los vigilantes”
Frase de los primeros bomberos en Roma
Nos leemos el próximo lunes
Síguenos en todas las redes sociales
@llamada de emergencia