Acoso de usureros

Muchas financieras ofrecen créditos inmediatos, sin tanto trámite, a través de aplicaciones digitales, sin embargo los métodos de cobranza son por medio de la intimidación y extorsión, al llegar a obligar a las personas a cumplir con atrasos de intereses muy elevados.
Ciudadanos acusan intereses altísimos que llegan hasta el 8% diario, un modus operandi conocido como montadeudas o préstamos gota a gota virtuales, que asfixian a los usuarios, incluso al grado de intimidar al deudor con mensajes de contenido sexual que son enviados a sus contactos de teléfono.

Apps de préstamos se vuelven infierno

Las Apps de préstamos surgieron en los últimos años como una alternativa a los créditos de la banca tradicional. Estas aplicaciones se han convertido en la opción preferida por personas que no cuentan con un historial crediticio o simplemente no desean realizar una gran cantidad de trámites en la sucursal de su banco.
Sin embargo, no todas las Apps de préstamos que existen son confiables. Últimamente, se ha detectado un gran número de estafas y fraudes que están relacionados con App de préstamos en México.
Quienes son víctimas de estas empresas pueden hacer una denuncia ante algún Ministerio Público, ya que al no ser entidades financieras legalmente constituidas, la Condusef, que es el órgano que protege a los usuarios de servicios financieros, no puede intervenir.
Si bien podría parecer atractivo tomar un préstamo con la facilidad que lo promocionan y estar dispuesto a pagar los altos intereses, el dar acceso a información personal y privada puede hacerte vulnerable a extorsiones.
Por ejemplo, existen casos de personas que descargaron la App, pero que no accedieron al crédito y han sido víctimas de extorsión.
Por esto, es importante siempre leer los términos y condiciones antes de continuar con el proceso de descargar alguna App y revisar las reseñas sobre la aplicación.
Para conocer si la App es de una empresa financiera constituida existe el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) en la página de la Condusef, ahí al colocar el nombre comercial o razón social de la institución se desglosa la posición en la que se encuentra, es decir, si está autorizada, en proceso de autorización o si es inexistente.
Esta información también se puede conocer dentro de la página web de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entidad que regula a las entidades financieras como fintech, sociedades financieras populares, sociedades cooperativas, bancos, sofomes, entre otras.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!