OIGA USTED
Por Leonel del Ángel LEDA
Es tiempo de preinscripciones, la Universidad Veracruzana ya lanzó su oferta educativa y al mismo tiempo la presentación de la convocatoria para presentar el examen a las diferentes carreras profesionales.
Hoy les vamos a comentar sobre ese momento de la vida cuando llega la hora de elegir sobre que carrera estudiar, para ello aquí les proporcionaremos algunas sugerencias sobre como elegir una carrera.
Decidirse por un área específica puede resultar una tarea difícil, al menos una decisión que requiere compromiso y trabajo. Por un lado, compromiso consigo mismo, es decir, pensar en lo que se quiere para el futuro, en las actividades que más gustan y por otro lado el trabajo de conocer e informarse sobre las actividades que puede el estudiante realizar.
Elegir que carrera estudiar compromete a cada persona sobre lo que quiere para el futuro tomando en cuenta sus habilidades. Esto nos lleva a analizar el mundo en el que vivimos, las profesiones y los trabajos que existen así como las posibilidades que se nos ofrecen.
Por lo tanto es necesario que nos tomemos el tiempo de explorar como estudiantes nuestros gustos, nuestras habilidades, nuestras ganas de prosperar y también informarnos de las carreras que existen y el campo de trabajo de cada una de ellas tomando en cuenta que existen una variada y numerosa cantidad de profesiones.
UNA ELECCIÓN PERSONAL
Es bueno tener claro que nadie mejor que nosotros mismos para elegir lo que será nuestro futuro. Esto no implica que no se puedan escuchar sugerencias y pedir ayuda, pero no sería conveniente decidir por lo que alguien nos indica.
Las sugerencias hay que tomarlas como opiniones como referencia para evaluar. Algunas personas que en su momento fracasaron en su carrera, quizás intenten inducirnos a no elegir lo que ellos eligieron o en contraste aquellos que les ha ido bien intenten que sigamos sus pasos.
SE NECESITA VOCACIÓN
Hay una creencia de suponer que si nos dedicamos a una actividad, a un oficio o a una profesión, cualquiera que fuese, debemos tener una vocación para ello y conocerla.
Pero no siempre es así. La profesión no expresa necesariamente una vocación, además podemos tener una vocación sin trabajar en ello, sin hacer de ello una profesión. Muchos tienen un pasatiempo o una afición donde expresan su vocación por un lado y por el otro lado trabajan y se desarrollan profesionalmente en otra actividad.
Una vocación se construye con los estímulos, con el trabajo, con la experiencia. La Vocación se construye y se confirma como tal después de haberla ejercido.
En este tiempo de preinscripciones, a pocos meses de egresar de la preparatoria, los jóvenes deben pensar y decidir personalmente que futuro desean para sus vidas laborales y personales, que meta se quiere alcanzar. Ya que hablamos de las carreras profesionales vamos a dar a conocer una frase de TONY JUDT y dice:
“CUANTO MÁS INTELIGENTE ES UN MUCHACHO, MÁS PROBABLE ES QUE ELIJA UNA CARRERA INTERESANTE CON UN SUELDO RAZONABLE, EN VEZ DE UN TRABAJO QUE SOLO ESTUVIESE BIEN REMUNERADO”.
Hasta la próxima, D.M.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!