Zapotal Solís, listo para el ochavario

Álamo, Ver.- Pasadas las festividades de Todos Santos y Día de Muertos, la comunidad de Zapotal Solís se encuentra lista para celebrar el tradicional ochavario, evento programado para realizarse el próximo 9 de noviembre en el panteón de aquel lugar.

Según habitantes de esa zona, el ochavario es una costumbre ancestral por sus formas y usos tradicionales de la Cultura Tének o Huasteca, y es una forma de despedir a los difuntos que vienen con posteridad a visitar a sus familiares, para recibir a cambio una ofrenda que consiste en alimentos, flores y demás regalos.

Relatan que esta costumbre se da en muchas  regiones del país, pero en la Huasteca Baja  tiene mucho arraigo porque las familias a los ocho días en que se dan las ofrendas en Día de Muertos  realizan lo que llaman la Última Ofrenda.

Esto, porque creen que las almas regresan después de los ocho días, cuando les dan el permiso para estar con sus familiares nuevamente.

“Hay algunos que le llaman el ochavario y otros La Bendición o La Visita, pero finalmente es la misma costumbre. El espacio donde se realiza un ochavario es en los panteones donde sobre las tumbas se colocan las ofrendas, o también  en los hogares sobre un altar de varas adornado con flores, limonarias o palmas. Es una fiesta para despedir a nuestros muertos con alimentos, música, cantos y bailes tradicionales”, precisan.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

error: Content is protected !!