¡Veracruz violento!

Poza Rica, Ver.- Veracruz es el estado donde más asesinatos y agresiones a políticos y candidatos se han registrado a nivel nacional durante el actual proceso electoral; la violencia en ese estado ha dejado 14 víctimas mortales, de acuerdo con los números de Etellekt Consultores.

En el Cuarto Informe de Violencia Política en México, la empresa presentó el Indicador de Violencia Política en México (IVP) en el que documentó 476 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos, lo que dejó 443 víctimas en el país, de las cuales, 282 fueron candidatos.

De estas 282 agresiones en 31 estados, el 16% se concentraron en Veracruz, con 45 víctimas; le siguen Guerrero, con 23; Oaxaca y Michoacán, 20 cada uno; Puebla, 18; San Luis Potosí, 15; Estado de México y Tabasco, 14 cada uno; Quintana Roo, 12; Ciudad de México, 11; y Guanajuato, 10.

La violencia electoral ha cobrado la vida de 79 políticos y 14 de ellos fueron en Veracruz, lo que representa el 18% de la cifra nacional; de los 31 aspirantes y candidatos asesinados, Veracruz ocupa también la primera posición, con un total de 8, equivalente al 26% en el país.

Entre los políticos asesinados en Veracruz destacan los de la exalcaldesa de Cosoleacaque, Gladys Merlín Castro, el 15 de febrero pasado en su casa, y la presidenta municipal de Jamapa, Florisel Ríos Delfín, el 12 de noviembre, a dos meses de haber iniciado el proceso electoral.

Los homicidios dolosos a familiares de políticos suman 28, la mitad tenían un lazo consanguíneo con personas aspirantes y candidatas, y tres fueron en Veracruz -que nuevamente encabezó las cifras–, mientras que en Jalisco, San Luis Potosí, Baja California y Estado de México hubo 2 casos en cada estado; en Chiapas Michoacán y Morelos, solo una víctima.

Etellekt observa que al contabilizar las víctimas globales hubo un incremento del 64% si se compara el actual proceso con el de 2017-2018, y se repitieron las amenazas en redes sociales y a través de mensajes o llamadas para coaccionar a aspirantes o candidatos a retirarse de la contienda.

Ante el contexto de violencia electoral que azota el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a acudir a votar de manera pacífica el próximo 6 de junio, señalando que su gobierno está implementando un protocolo de seguridad para los candidatos.

“No caer en la trampa de la violencia (…) que no se caiga en ninguna provocación. Es un llamado a todos los mexicanos (…) a todos y a todas que apostemos a hacer valer la democracia de manera pacífica, sin violencia”, declaró el mandatario durante la conferencia de prensa del pasado 31 de mayo.

Días antes, el 27 de mayo, en ese mismo espacio en el salón Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal calificó de “amarillismo” la documentación que los medios de comunicación hacen acerca de la violencia electoral y acusó un supuesto “afán de enrarecer el ambiente” pues “la nota roja adquiere un papel relevante”.

Por Teresa Jiménez Flores

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!