Xalapa, Ver.- Salarios bajos, menor diversidad de la economía y más informalidad ofrecen Veracruz y cinco entidades más del país a los inversionistas, observó la directora del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Valeria Moy.
Por dichos indicadores, los estados de Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero ocuparon los últimos lugares del índice de competitividad estatal 2021 (con cifras de análisis correspondientes al 2020).
Aunque el estado de Veracruz tuvo una leve mejoría de dos posiciones con respecto a la anterior medición de 2019, quedó excesivamente rezagado contra los punteros del ranking: Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Jalisco.
Para elaborar su ranking, el IMCO considera 72 indicadores, y entre estos se mide la tecnología, turismo, conectividad, economía, mercado laboral, seguridad, uso de recursos naturales, inclusión, salud y educación, democracia, gestión gubernamental.
Además incluye 10 subíndices: Innovación, relaciones internacionales, precursores, economía, mercado de factores, derecho, medio ambiente, sociedad, sistema político y gobierno.
Sin embargo, Veracruz y las cinco entidades en el fondo del listado comparten características poco atractivas para las inversiones.
Entre estos, salarios en un 36% más bajos; 14% menos de diversidad en la economía y 90% por ciento menos de patentes por cada 100 mil personas económicamente activas.
Por lo anterior, el Observatorio ciudadano recomienda a los gobiernos desarrollar capacidades para la generación y procesamiento de datos que mejoren la toma de decisiones de política pública y faciliten trámites y servicios para promover la transformación digital.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















