El Gobierno del Estado de Veracruz y los actores que conforman la Agroindustria Azucarera de la entidad, acordaron constituir un frente común para lograr que este sector siga siendo el garante de la paz social, gobernabilidad y estabilidad económica. Veracruz, dijeron, tiene que ser la punta de lanza que encabece el rescate en los 15 estados azucareros del país.
Al inaugurar el Foro Estatal de la Agroindustria Azucarera, el Secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, expuso que después del abandono gubernamental en que las administraciones pasadas, tuvieron a este sector, ahora con el consenso y la opinión de todos, rescataremos a la agroindustria azucarera en la que trabajan más de 135 mil personas.
Ante senadores de la República, diputados locales y federales, productores de caña, gerentes de ingenios e investigadores, el Servidor Público convocó a todos los involucrados a exponer sus propuestas en las seis mesas de trabajo para que ya no sean las autoridades quienes digan lo que hay que hacer, sino que las propuestas de los productores sean las que indiquen el camino.
En su oportunidad, los dirigentes cañeros nacionales, Carlos Blackaller Ayala y Germán Corro Galo respaldaron la propuesta del Titular de la SEDARPA en el sentido de someter a la actual Ley Cañera a una revisión general que permita realizarle algunos “cambios quirúrgicos” ya que en términos generales es una “ley que está bien”.
Coincidieron en aprovechar el establecimiento del “frente común” para que, con el apoyo del poder legislativo, se deje de satanizar el consumo de la azúcar mexicana y defendamos todos, a la agroindustria, sobre todo de quienes desconocen el impacto social del sector y pretenden distorsionar el consumo del dulce.
Posteriormente, los más de 700 involucrados en la agroindustria veracruzana, expusieron sus opiniones en las seis mesas de trabajo que se acordaron para este Foro Estatal.
EL DICTAMEN
nf