Tras reconocer que hay muchos casos de familiares que abusan al mal utilizar el recurso de los adultos mayores, el delegado regional de Bienestar, Emilio Olvera Andrade, dijo que es necesaria la intervención del DIF municipal porque como Secretaría, no se puede hacer nada, ya que no debe asumir el papel de juez, y exhortó al DIF para que se medie en la situación o en su caso, se denuncien los abusos contra adultos mayores”.
En ese sentido, dijo que el año pasado se detectaron diez casos y en el primer trimestre de este 2023 no ha habido ninguna situación como la que se menciona.
Asimismo, Olvera Andrade mencionó que en los programas sociales que ofrece la Secretaría de Bienestar, como en el caso de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, cuando el titular fallece inmediatamente se da de baja a través del acta de defunción y también la CURP, y se da de baja en todos los sistemas federales y en automático, se suspende la pensión para el Bienestar.
Indicó que todo adulto mayor tiene derecho a designar a un auxiliar el cual, puede recibir un último pago que la Secretaría le llaman “pago de marcha”, ya que es para que se apoye en algo, pero aplica únicamente si el beneficiario lo dejó registrado como su auxiliar.
El último cobro que es para el auxiliar, aplica en los próximos días antes de que el sistema tenga el reporte del fallecimiento por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO).
Nadie puede acudir a cobrar una pensión si el titular ya falleció, ya que es necesaria la presencia física del beneficiario para que se haga efectivo, “no se puede pagar a fallecidos”, precisó.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















