POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
PAPANTLA, VER.- Más de doscientos comerciantes y artesanos que se ubican a las afueras de la zona arqueológica El Tajín se encuentran en el olvido por parte de las autoridades de los niveles estatal y federal. A pesar de ser una de las zonas más importantes del país, los visitantes no llegan.
Los comerciantes señalan que es solo durante los fines de semana cuando se registra un mayor número de visitas a la zona arqueológica, mientras que el resto de los días no obtienen ingresos, pues en algunas ocasiones regresan a sus hogares sin haber obtenido un solo peso debido a la falta de compradores.
A pesar de la promoción que se le ha dado a esta zona, no se tienen visitantes. Solo en algunas temporadas se registra turismo, mientras que los meses restantes del año no hay visitas y, por ende, las ventas se encuentran por los suelos, lo que ha llevado a muchos a cerrar sus negocios.
Reconocen que desde la pandemia por Covid-19 en el año 2020 la situación no ha sido igual, pues hasta ese entonces esta zona era una de las más visitadas en todo el país. Sin embargo, se mantuvo cerrada y, a pesar de los esfuerzos por atraer turismo a la región, no se ha recuperado el mismo número de visitantes de años anteriores.
Asimismo, informaron que previo a la pandemia algunos comerciantes adquirieron créditos para surtir sus negocios o comprar productos para su comercialización, pero atravesaron un periodo difícil del cual no han podido levantarse. Algunos aún siguen pagando los créditos sin haber obtenido ninguna ganancia.
Esta situación los ha orillado a buscar otras alternativas que les permitan generar ingresos para llevar el sustento a sus hogares. Muchos han optado por buscar un trabajo o dedicarse a las labores del campo. Además, lamentan que al inicio de la pandemia les fueron solicitados documentos para gestionar apoyos, sin embargo, los recursos nunca llegaron.
Finalmente, indicaron que las pérdidas económicas ascienden a miles de pesos debido a la falta de visitantes. En ocasiones logran vender solo doscientos pesos y transcurren varios días sin registrar ventas, por lo que piden el apoyo de las autoridades de gobierno.















