Trump impone aranceles a Colombia por migrantes

Trump impone aranceles a Colombia por migrantes

Trump impone aranceles a Colombia tras negar aterrizaje de aviones con migrantes

Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo una serie de medidas económicas y diplomáticas contra Colombia después de que el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, se negara a permitir que dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos aterrizaran en su territorio. Trump impuso un arancel del 25% sobre todos los productos colombianos que ingresen a Estados Unidos, medida que se elevará al 50% en caso de que Colombia mantenga su negativa.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Trump indicó que, además de los aranceles, ordenó la prohibición de viajes y la revocación de visas para funcionarios del gobierno colombiano y sus aliados. También anunció sanciones similares contra los miembros del partido de Petro, así como sus familiares y simpatizantes. Trump justificó estas medidas al señalar que la negativa de Colombia a permitir el aterrizaje de los vuelos con migrantes pone en peligro la seguridad nacional y pública de Estados Unidos.

Petro defiende la dignidad de los migrantes

El presidente colombiano, Gustavo Petro, explicó que la decisión de negar el aterrizaje de los aviones con deportados se debió a la falta de un trato digno por parte de las autoridades estadounidenses hacia los migrantes. En un comunicado, Petro enfatizó que Colombia no permitiría el ingreso de aviones con personas deportadas hasta que no exista un protocolo que garantice condiciones adecuadas de repatriación. Para garantizar un retorno digno, el presidente colombiano ofreció el avión presidencial para repatriar a los connacionales que iban a ser deportados.

Petro cuestiona la política migratoria de EE. UU.

La controversia también se ha intensificado por las políticas migratorias de Trump, que han generado tensiones con varios países latinoamericanos. Recientemente, el gobierno de Brasil denunció el uso de esposas en vuelos de deportación por parte de las autoridades estadounidenses. Asimismo, el gobierno de Trump comenzó una operación masiva de deportación de migrantes, siendo esta una de las promesas de campaña del presidente.

Petro aprovechó la ocasión para cuestionar las deportaciones masivas de Estados Unidos, destacando que en Colombia hay más de 15,000 estadounidenses establecidos de manera irregular, a quienes invitó a regularizar su situación migratoria. Además, el mandatario expresó su rechazo a la criminalización de los migrantes y subrayó que «los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos», reafirmando que el país debe anteponer la dignidad humana ante las decisiones de gobiernos extranjeros.

Tensiones diplomáticas y económicas

La disputa entre los dos países ha generado incertidumbre en varios sectores, ya que los aranceles impuestos por Trump afectarán gravemente el comercio bilateral, especialmente en productos colombianos como café, flores y textiles, que son importantes para la economía de Colombia. Por otro lado, las sanciones diplomáticas pueden tensar aún más las relaciones entre ambos países, que ya han enfrentado desafíos en temas de comercio y cooperación en seguridad.

A medida que la situación se desarrolla, tanto Washington como Bogotá parecen dispuestos a mantener sus posiciones, lo que podría llevar a un incremento de las tensiones en los próximos días. Las autoridades colombianas, por su parte, han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los migrantes, mientras que el gobierno de Trump insiste en que sus políticas de deportación son necesarias para garantizar la seguridad nacional.