Por José Luis Pacheco Espinoza
Terminó la temporada llevada a cabo «por debajo del agua» durante meses por parte de la Liga de Beisbol Norte de Veracruz de Coatzintla, sin lugar a dudas unos playoffs de buen nivel, porque los equipos estaban reforzados en todas sus líneas, buen pitcheo y extraordinario fildeo y bateo.
En el segundo partido de la serie de campeonato, la Barra de Cazones, jugando en su parcela, tuvo en sus manos la gran oportunidad de nivelar la serie y enviar todo a un tercer partido definitivo; se confiaron, quizás creyeron que ya tenían ganado el partido porque hasta la séptima entrada ningún pelotero de los Diablos Rojos de Palmar había pisado la tercera base, el tremendo pitcheo de José María Chema Longoria, del equipo local, estaba muy dominante, y el duelo contra el zurdo de Alvarado, Kevin Lagunes, era todo un espectáculo para los cientos de aficionados que abarrotaron el campo de la Barra de Cazones.
Se corrió ahí mismo en el campo el rumor de que sacaron al pitcher Longoria para “guardarlo”, que llegara descansado para el tercer partido, situación que a mi manera de ver considero que no pudo ser una versión cierta, porque como mánager no puedes dejar al aire un juego muy cerrado, 1-0, pensando ya en el siguiente partido, lo que hay que hacer es ganar primero, sobre todo ahí que se trataba de emparejar la serie, y luego ya ver lo de un posible tercer partido, pero insisto, cambiar al pitcher Longoria fue lo que hizo que el castillo se le derrumbara a los cazoneños.
Una situación que me llamó la atención durante el partido es que ahí en el campo el titular de la Liga, Jesús Monter, mencionó ante la afición en el sonido local al juvenil parador en corto Juan Manuel Márquez, de la Barra de Cazones, como el campeón bateador de la temporada regular, cosa muy rara, porque dos semanas atrás se había premiado con un diploma al venezolano José «La Máquina» Flores, de Diablos Rojos de Palmar, como el campeón bateador, ahí entonces ya no entendí lo de Márquez, quien en la temporada regular y playoffs jugó con los Halcones de Agua Dulce, pero en el segundo juego de playoffs final fue puesto en el róster de la Barra de Cazones.
El beisbol es el deporte rey, se requiere mucha inteligencia para jugarlo, mucha concentración, además de destreza, fuerza y disciplina, pero los torneos deben ser guiados con estadísticas formales, tanto de bateo como de pitcheo, más en un Torneo Regional de Primera Fuerza, que bonito sería saber quien fue el mejor pitcher en ganados y perdidos, en carreras limpias admitidas, en ponches, quien gana el bateo con porcentajes (no con sentimientos), quien fue campeón de dobles, de triples, de jonrones, de carreras producidas, de robos de bases.
No eran muchos equipos, entonces se prestaba cómodamente para hacer estadísticas formales, ya no para premiar con un diploma o trofeo, sino para reconocer públicamente a los peloteros, seguro que ellos lo agradecerían y hasta los aficionados reconocerían el trabajo de la directiva de la Liga, ¿cuesta trabajo hacer estadísticas?, claro que sí, pero con matemáticas simples y una calculadora a la mano sale como pan caliente, incluso, con estadística actualizada cada fin de semana
El Torneo Zona Norte tenía para hacer todo eso, porque los equipos se reforzaron, había un gran nivel, todos los vimos y también me lo dijo el lanzador Kevin Lagunes, cuando en exclusiva para Deportivo Extremo lo entrevisté al término del partido, ahí dentro del campo de la Barra Norte.
Ojalá que para el otro torneo, y en general todas las ligas hagan esto de llevar estadísticas actualizadas semana a semana, y lo tomen como crítica constructiva, por el bien del beisbol.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

