Lo sucedido en ciudad de México en días pasados con la línea 3 del metro, donde se impactaron dos de estos, provocando múltiples lesionados. y hasta la realización de esta columna este accidente lleva un muerto en la estadística dentro de este fatídico día, hasta el momento la investigación de este accidente sigue en curso, pero muchas aristas apuntan hacia la falta de mantenimiento.
Mientras las investigaciones pasan para poder escribir más extensamente sobre este tema, esto me lleva a pensar en las afectaciones de emergencia que podría existir en nuestra ciudad por falta de mantenimiento, donde podemos ver la inmensidad de las emergencias que puede alcanzar una instalación de Petróleos Mexicanos como lo sucedido en fin de semana en nuestra ciudad.
Mientras la empresa que con bombo y platillo anuncia que por medio de una aplicación los trabajadores pueden alcanzar diferentes prestaciones, que por cierto cabe mencionar son las mismas prestaciones que la empresa cada 2 años no quiere autorizar y si mal no recuerdo justo la previa revisión, la empresa se tuvo que ir hasta las últimas instancias por no aceptar las mejoras hacia sus trabajadores y después de esto presume con bombo y platillo que la administración es el medio adecuado.
¿Qué irónico no? En lo oscuro niega aumentar la prestación y en lo público se muestra como el salvador. Si bien como siempre he mencionado esta no es una columna de política, la toma de decisiones de las personas que manejan la empresa ha envuelto que se presenten emergencias dentro de la república mexicana, si bien no todo es desacierto, las situaciones constantes que se presenta en el ámbito de Petróleos Mexicanos justo es la falta de mantenimiento e inversión en lo preventivo.
A lo largo de la historia relacionada entre sindicato y empresa en cada acuerdo de revisión contractual cada quien velaba por los intereses de cada uno, el sindicato por la mano obrera y la empresa por los insumos, la combinación de ambos fructificaba a un bien común que se ve reflejado incluso en la economía del país.
A 5 años de que estos funcionarios de la paraestatal hayan decidido erróneamente confundir la política de austeridad que implemento el gobierno federal, donde tristemente incluyeron los métodos preventivos que son importantes para el funcionamiento de cualquier empresa.
Por qué menciono que esto ha sido una equivocación grandísima el incluir la austeridad en materia de prevención, la falta de recursos disfrazado de austeridad ha provocado un sinfín de accidentes incluso con consecuencia mortales, ya que él no contemplar inversión para el mantenimiento de la empresa , con la falta del equipo de protección personal, con la disminución en medidas considerable de la capacitación, ha llevado a situaciones que han provocado diferentes incidentes en todos los rubros tanto de insumos como de vida, esto sin incluir cuanto tiempo estuvimos sin medicamento y con condiciones como que el hospital de Petróleos Mexicanos no cuenta ni con especialistas y equipo necesario para brindar una atención de calidad.
Hoy veo mucha gente que se encuentra impactada ante el canto de las sirenas, si bien son tiempos que debemos de actualizarnos en manera de tecnología, que pasaría si caemos en ese canto de las sirenas y nos topamos con administradores como el que actualmente tiene el hospital de Pemex, con actitudes déspotas, sin un ligero rasgo de empatía.
La empresa hoy su principal preocupación debe de ser en invertir en mantenimiento y prevención, esperando que aun estemos a tiempo y no veamos algo como en la línea 3-
Nos leemos la próxima semana
@llamada de emergencia

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

