Tihuatlán, Ver.- Como parte de las acciones preventivas para frenar posibles padecimientos de dengue, zika y chikungunya en el municipio, este jueves el alcalde Leobardo Gómez González encabezó la primera sesión del Comité Interinstitucional de Salud de este año, dispuesto por la Jurisdicción Sanitaria número III, en la búsqueda por la certificación de espacios libres de amenazas.

La sesión se efectuó con la presencia de la presidenta del DIF, Patricia Ortiz de Gómez, regidores y personal de Salud Municipal, Prevención del Delito, clínica Bicentenario, COBAEV 14 y 37, además de otras instituciones.

Los integrantes del comité comparecieron para brindar información de las actividades emprendidas, con el objetivo de evitar la aparición de criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

En su calidad de presidente del Subcomité Interinstitucional de Salud, Leobardo Gómez reconoció la labor emprendida por la regiduría segunda, encabezada por Mónica Claudio Casados, ante el seguimiento a las reuniones mensuales, donde se tiene la oportunidad de escuchar los avances de esta materia, renovando metas que, como resultado en el tema de salud, se reflejan en bienestar de los ciudadanos.

“Quiero expresar mi agradecimiento sincero a todos por su asistencia y participación. Sin lugar a duda el que ustedes estén aquí, es una muestra palpable del compromiso que sienten por la institución que representan.

“Como presidente municipal, me toca ver y estar pendiente de todos los rubros de gobierno como la salud en este caso, la educación, el deporte y la obra pública. Quien no tiene tiempo para cuidar su salud, algún día necesitará tiempo, dinero y paciencia para cuidar su enfermedad”, expuso.

A su vez, Daniel Montiel González, representante del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número III, Heriberto Jaime Méndez Cruz, señaló que, ante la cercanía de Cumbre Tajín, el Sector Salud se encuentra realizando acciones para la prevención de aparición de criaderos, enfocándose en el movimiento de población que ocurren durante esos días, para erradicar cualquier amenaza, además de llevar a cabo diversas acciones en los 21 municipios, que conlleven a garantizar la disminución de casos, destacando atención en la flora, tras las inundaciones, así como el acumulamiento de llantas.

Finalmente, los integrantes de cada institución relataron las acciones emprendidas, destacando que la salud no es solo responsabilidad de la primera autoridad y sus dependencias, sino que son acciones que todos, incluyendo la población en general, deben tomar en sus manos a través de información adecuada para alcanzar que estas instituciones pasen a formar parte de los espacios libres de amenaza de dengue, zika o chikungunya.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

error: Content is protected !!