SNTE provoca falta de docentes en escuelas, por eso manifestaciones de padres de familia: SUMA

SNTE provoca falta de docentes en escuelas, por eso manifestaciones de padres de familia: SUMA

Después de hacer movimientos ilegales de adscripciones, ahora quieren que la SEV los legalice

Por: Mónica Tejeda Hernández

Xalapa, Ver.– La dirigente del Sindicato Unificador Magisterial (SUMA), Minelia Córdoba Herrera, denunció que la falta de maestros en diversas escuelas del estado ha sido provocada por movimientos ilegales realizados por directivos, supervisores y jefes de sector vinculados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes reubican a docentes fuera del marco legal, generando afectaciones a alumnos, padres de familia y al propio sistema educativo.

SNTE provoca falta de docentes en escuelas, por eso manifestaciones de padres de familia: SUMA

Durante una conferencia, Córdoba Herrera explicó que el SNTE continúa manipulando las cadenas de cambio, enviando a maestros a zonas distintas de las que les corresponden según la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

“Lo que están haciendo es ilegal. Bajan a los maestros de una zona a otra sin justificación y dejan vacantes en comunidades donde siguen registrados en el sistema, pero físicamente ya no están. Eso provoca que cientos de alumnos se queden sin clases”, advirtió la dirigente.

La líder sindical aseguró que estos movimientos se realizan con la complicidad de supervisores y jefes de sector que forman parte del SNTE, quienes además fungen como representantes sindicales, incurriendo en doble función y conflicto de interés.

“Hay supervisores que firman convocatorias internas del SNTE, siendo juez y parte. Están cobrando como autoridades escolares y como dirigentes sindicales. Eso no se puede permitir”, señaló, citando casos como el de Guadalupe Roa y Javier del Valle, quienes –afirmó– ejercen cargos simultáneos dentro de la estructura educativa y sindical.

Córdoba Herrera sostuvo que las protestas de padres de familia en distintas regiones del estado son una consecuencia directa de estos movimientos irregulares, pues mientras en el sistema aparecen maestros asignados, en las aulas no hay quien imparta clases.

“Los más afectados son los alumnos. Hay comunidades completas sin maestro porque el SNTE los mueve arbitrariamente a zonas urbanas como Xalapa, y en el sistema siguen figurando en municipios como Perote o Misantla. Así, las escuelas quedan vacías”, denunció.

La dirigente de SUMA reconoció la labor de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinoza, quien —dijo— ha comenzado a poner orden en estos procedimientos, aplicando sanciones a los funcionarios educativos que colaboren con movimientos fuera de la ley.

“La maestra Claudia Tello está actuando con firmeza. Ya no se permitirá que los supervisores o directores hagan cambios en contubernio con el sindicato. Quien lo haga será sancionado”, puntualizó.

Denuncian acoso laboral contra docentes no afiliados al SNTE

Además, Córdoba Herrera alertó sobre casos de acoso laboral contra maestros que no pertenecen al SNTE, señalando que algunos directivos utilizan su posición para intimidar o presionar a docentes.

Ante ello, SUMA anunció la creación de una Escuela de Cuadros Sindicales, que será impartida de manera virtual en las próximas semanas, con el objetivo de capacitar a los maestros sobre sus derechos laborales y mecanismos de defensa.

“Antes los directores regañaban o maltrataban a los compañeros; hoy ya no podemos permitir eso. Nuestro papel es asesorarlos para que sepan cómo actuar ante cualquier agresión o injusticia”, explicó.

Solidaridad con el norte del estado

Durante la misma conferencia, la dirigente expresó su solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones en el norte de Veracruz y anunció la instalación de un centro de acopio en las oficinas de SUMA, ubicadas en Agustín Lara número 20, en Xalapa, donde recibirán donaciones de 10 de la mañana a 7 de la noche.

Finalmente, reiteró que el verdadero compromiso del magisterio debe estar con la educación, no con intereses sindicales.

“Si al SNTE le preocupa tanto la educación, que sus maestros regresen al aula. Hay cientos de ellos comisionados, cobrando sin dar clases. Eso es lo que realmente afecta al sistema educativo y al futuro de nuestros niños”, concluyó.