Tuxpan, Ver.- En espacios sucios y reducidos, con escasa ventilación, humedad, sin agua en los sanitarios y falta de energía eléctrica, funcionan varias de las cárceles en municipios de la zona norte, advirtió el delegado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Tonatiuh Hernández Sarmiento.
Refirió que a lo largo de cada año se realizan tres visitas a tales instalaciones, tras lo cual se hacen observaciones y la mayoría de los ayuntamientos corrigen esas situaciones, pero en otros persisten deficiencias.
“Hay municipios que han tomado la responsabilidad de dignificar sus instalaciones, porque cabe hacer mención que no solamente son las instalaciones que albergan a las personas privadas de su libertad, muchas de las comandancias también tienen en condiciones deplorables a sus elementos de Policía Municipal”, enfatizó.
Añadió que una de las cárceles que tenía una alta deficiencia en su infraestructura es la de Cazones de Herrera, por lo que se emitieron varias recomendaciones al ayuntamiento, hasta que por fin los detenidos y los mismos policías cuentan ahora con un espacio más digno.
“En Castillo de Teayo le han hecho alguna que otra remodelación, pero han sido mínimas, el espacio realmente no es el recomendable para una cárcel municipal, es muy pequeño, aun y cuando tienen otras instalaciones, pero no las han habilitado”, expuso.
Por el contrario, destacó que en Tantima, Tamalín y Citlaltépetl, municipios de la Sierra de Otontepec, rehabilitaron totalmente sus celdas y ahora cumplen los requerimientos, a comparación como las tenían.
“La cárcel de Tuxpan tiene instalaciones adecuadas y es la única que ha cumplido el requerimiento de instalar cámaras de video-vigilancia, aparte de los reclusorios, que también las operan, pero las cárceles no tienen”, agregó en alusión a los aproximadamente 25 municipios más de esta región.


















