Alumnos de la escuela de música y danza del Centro de las Artes Indígenas se preparan para un nuevo palo volador, en el cual podrán ejecutar sus vuelos.
Para realizar la ceremonia de corte, arrastre y siembra del Tsakatkiwi (palo volador), este será colocado en las instalaciones del parque temático Takilhsukut.
Se informó que dicha ceremonia tendrá lugar el próximo 22 de febrero. Por ello, los menores están siendo instruidos por su maestro Ricardo Villanueva Pérez para participar con respeto y seguir las costumbres y tradiciones.
Serán los alumnos de las escuelas comunitarias de niños voladores quienes desempeñarán un papel clave en esta ceremonia, ya que serán los protagonistas del corte, arrastre y siembra.
Esta actividad se llevará a cabo como parte de los preparativos para la vigésima sexta edición del festival Cumbre Tajín, en el que el parque temático Takilhsukut abrirá nuevamente sus puertas para recibir a miles de visitantes de otros municipios, estados e incluso países.
Al respecto, el guía espiritual de los menores, Cruz Ramírez Vega, destacó que los niños participantes han sido grandes representantes internacionales de esta milenaria tradición, por lo que el evento será trascendental para todos ellos.