Se extingue tradicional gremio de fotógrafos

Aunque se resisten a la desaparición, fotógrafos profesionales enfrentan la peor crisis, señalan.

Por Hipólito Moreno Tapia

Álamo, Ver.- Ante el uso generalizado de teléfonos celulares para captar imágenes, los fotógrafos profesionales enfrentan el período más crítico, aunque se rehúsan a la extinción.

Vicente del Ángel, uno de los sobrevivientes de la lente profesional, señala que, en los desfiles conmemorativos, como los recientes del 20 de noviembre y los navideños, la demanda de sus servicios ha sido casi nula.

“Con eso de la tecnología de los celulares nos ha ido mal. Todos toman sus fotos, aunque las guardan en un archivo y no es lo mismo, porque la imagen es fotografía hasta que se imprime, para tenerla físicamente en las manos y ponerla en un marco o meterla al álbum”, expuso.

A la vez, el fotógrafo de estudio, Francisco Mezano Trujillo, abundó que festividades como el Día de la Virgen permitían a los “maestros de la lente” incrementar sus ingresos, “pero ahora cada año va a la baja desde que aparecieron los celulares con cámara fotográfica incluida”, agregó.

Con 43 años en esta actividad, Mezano Trujillo recalcó que cada 12 de diciembre era notoria la fila de “Juan Diegos” y “Lupitas” para tomarse la foto del recuerdo en los escenarios en el patio trasero de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, pero ahora la realidad es muy distinta.

Recordó que en esta fecha y en los picos más altos, junto con sus trabajadores de Foto Estudio D`Carlos, llegó a tomar en un solo día alrededor de 3,600 fotografías, es decir, 100 rollos cuando se utilizaban las cámaras tradicionales, cada uno de 36 exposiciones.

Por el contrario, este 12 de diciembre habría tomado menos de mil fotografías con equipos digitales durante todo el día, es decir, menos de la tercera parte de antaño, apenas suficientes para pagar al personal y gastos de escenarios, lo que incluye la renta de un caballo pony, cuando antes utilizaba tres.

Por Redactor1

error: Content is protected !!