Solo algunos vendedores ambulantes cuentan con el producto y lo venden a 5 pesos la pieza
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- Farmacéuticos de la ciudad reportan el agotamiento de los cubrebocas, ante la presencia de demasiado polvo en el medio ambiente.
La mayoría de las farmacias del centro de la ciudad, reportan el desabasto de cubrebocas, que han tenido una gran demanda por parte de la población, que busca protegerse de enfermedades provocadas por respirar polvo contaminado.
El uso del cubrebocas por esta contingencia nos recuerda la pandemia de Covid-19 cuando obligatoriamente todos portábamos cubrebocas.
Sin embargo, se puede ver a muchas personas que no utilizan este producto.
Desde que iniciaron las labores de limpieza en las zonas afectadas por la inundación, decenas de camiones cruzan las principales avenidas de la ciudad, hacia el punto de tiradero ubicado en las viejas instalaciones del aeropuerto de Pemex, junto a la carretera Poza Rica Coatzintla.
En su trayecto, dichas unidades van derramando lodos que luego al secarse se pulverizan y se volatilizan, formando una nube de polvo que se esparce en diversos sectores de la ciudad.
Especialistas señalan que el lodo que queda después de una inundación, es un caldo de cultivo para microorganismos peligrosos moho y otras sustancias que al ser inhaladas en forma de partículas finas o esporas pueden causar varias enfermedades respiratorias.
Después de una inundación la humedad residual facilita el crecimiento del moho en la superficies e inhalar sus esporas puede provocar reacciones alérgicas asma y neumonitis por hipersensibilidad, entre otras afectaciones.